El jefe de Gabinete entrante, Manuel Adorni, aseguró que Guillermo Francos renunció porque "había un ciclo cumplido", al mismo tiempo que expresó tenerle "mucho respeto y cariño", a pesar de que no dudó en quedarse con su cargo. También consideró que Argentina necesita "modernizar el sistema laboral y una reforma tributaria" y encuadró el triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las últimas elecciones como un aval de la sociedad para seguir el rumbo económico "por más sacrificado que sea".
MÁS INFO
"Había un ciclo cumplido. Él le da paso a que el Presidente pueda tomar las mejores decisiones con la mayor libertad y tranquilidad", dijo Adorni en declaraciones a Radio Mitre, al anticipar un mayor ajuste y el avance sobre las leyes laborales existentes.
El exvocero, que confirmó que este miércoles al mediodía jurará como nuevo jefe de Gabinete, calificó a Francos como "una pieza clave" y alguien que lo "ayudó mucho en lo personal". "Es una persona a la cual le tengo mucho respeto y cariño", subrayó.
Adorni reveló que "venía hablando hace unos días" con Milei la posibilidad de asumir estas nuevas funciones, pese a que hace pocos meses, en las elecciones porteñas, fue elegido para ser legislador libertario de la ciudad de Buenos Aires. "Nunca fui un candidato testimonial. Uno ni siquiera se debería presentar, es una estafa al electorado. Pero siempre dije lo mismo, voy a estar donde me pida el Presidente. Hoy me pide ser jefe de Gabinete de ministros y trabajar codo a codo con él y no tuve opción", remarcó.
Las reformas y el "sacrificio" que se viene
Adorni contó que su rol será "coordinar el Gabinete para que la gestión avance" y resaltó que la prioridad del Gobierno Nacional será "sacar leyes". "Hay que abrir la economía y generar inversiones. Para que eso fluya necesitamos modernizar el sistema laboral, una reforma tributaria y la protección de la propiedad privada", sostuvo.
En cuanto a la reforma laboral, advirtió que "el sindicalismo argentino que brega por el trabajador debería estar de acuerdo con una modernización" de la legislación actual. "Sus propios trabajadores tienen un 45% de informalidad y cuando en los últimos 40 años el salario se vio prejuiciado", planteó.
Al hacer sus críticas al mundo del trabajo actual, puso el ejemplo de un pequeño empresario que no puede "contratar a un pibe para laburar" porque tiene "miedo" de que tenga que afrontar "un juicio laboral injusto" en algún momento. "Esta claro que este sistema así no funciona", se quejó.
En relación al triunfo libertario en las elecciones del domingo pasado, Adorni destacó que "mucha gente" eligió al oficialismo, pese a que "tal vez no la estaban pasando bien" económicamente. "O que esperaba otros tiempos para que su economía personal, su negocio, o su pyme o algún familiar mejore su situación y tal vez a pesar de todo tuvo el coraje de decir sigamos por acá, este es el camino", evaluó.
