Luego de establecer un incremento escalonado en los sueldos del personal de las Fuerzas Armadas (FFAA) y romper el techo paritario, el Ministerio de Seguridad volvió a actualizar los haberes y los suplementos de los efectivos de las cuatro fuerzas federales. Se dará en etapas desde junio a noviembre y tendrá en cuenta haberes básicos, suplementos, compensaciones y otros beneficios.
El aumento a las fuerzas de seguridad es del 7 por ciento en este caso. Si se toman los incrementos que tuvieron desde principio de año, llevan una suba superior al 10 por ciento. La suma queda lejos del 1% que el gobierno nacional le otorga a los empleados públicos de ATE y UPCN, sin embargo no llega a superar a la inflación.
A través de la Resolución 944/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo estableció una escala de haberes con el objetivo de “reconocer la capacidad, responsabilidad y dedicación” de las fuerzas de seguridad. "Que reconozca una adecuada jerarquización en relación con la capacidad, responsabilidad y dedicación que demanda la correcta ejecución de su actividad", se indicó en el texto, que lleva la firma de la titular de Seguridad, Patricia Bullrich.
Las subas serán de manera escalonada, con ajustes a partir del 1° de junio, 1° de julio, 1° de agosto, 1° de septiembre, 1° de octubre y 1° de noviembre de 2025. Los nuevos valores beneficiarán al personal en actividad de la Gendarmería Nacional, Policía Federal Argentina (PFA), Prefectura Naval Argentina (PNA) y Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).
En la Resolución se dispusieron compensaciones por “Recargo de Servicio”, los importes correspondientes al suplemento por “Funciones de Prevención Barrial”, la actualización por “Zona”, títulos académicos, “Fijación de Domicilio”, “Variabilidad de Vivienda”, viáticos y reintegro de gastos de sepelio. Estos montos, que serán financiados a través de los créditos asignados al Ministerio de Seguridad, varían para cada una de las cuatro fuerzas.
Cómo quedarán los sueldos en las fuerzas federales
Cómo quedan los números de tres cargos distintos en cada fuerza a partir del 1 de agosto:
- Gendarmería Nacional: un Gendarme recibirá un sueldo básico de $757.078,81, un Suboficial Mayor $1.482.038,43 y un Comandante General $2.547.612,64.
- PFA: un Agente tendrá un salario de $848.917,24, un Suboficial Mayor $1.654.299,55 y un Comisario General $2.801.281,95.
- PNA: un Cabo Primero recibirá $916.065,40, un Oficial Principal $1.185.957,62 y un Prefecto General $2.547.612,64.
- PSA: un Oficial Mayor cobrará $692.976,99, un Subinspector $ 896.056,86 y un Comisionado General $1.361.655,03.
Cómo quedan los salarios en las FFAA
Del más bajo al más alto, tres sueldos a partir del 1 de agosto:
- Un Voluntario 2da y un Marinero 2da tendrá un sueldo básico de $590.214.
- Un Capitán y un Teniente de Navío recibirá $1.096.752.
- Un Teniente General, un Almirante y un Brigadier General cobrarán $2.716.506.