Los gobernadores se fueron conformes y ahora Milei promete recorrer las provincias

Luego de la reunión en la Casa Rosada, Milei sorprendió al anunciar que visitará dos provincias por mes y hará una reunión de gabinete mensual en el interior. Los gobernadores prometieron respaldo a las reformas y reclamaron por el Presupuesto.

31 de octubre, 2025 | 00.05

"Vamos a viajar a dos provincias por mes", sorprendió Javier Milei durante una entrevista luego del encuentro que mantuvo con 17 gobernadores y tres vicegobernadoras en la Casa Rosada, en un intento de vuelta de página de los cortocircuitos que caracterizaron el vínculo del Presidente con la oposición dialoguista en la primera mitad de su mandato. No quedó allí, sino que Milei incluso planteó que habrá una reunión de gabinete mensual en el interior. Todo novedoso para la gestión libertaria, pero a tono con lo que le exigieron Donald Trump y el FMI, de ampliar su base de apoyos políticos para poder sacar su plan de reformas en el Congreso. Los gobernadores prometieron apoyo, pero también reclamaron por el presupuesto y por la falta de giros de las partidas que les correspoden.

"Le hace bien a la gente que yo visite el territorio", argumentó Milei su repentina decisión de recorrer las provincias. En su primera mitad de mandato, sólo fue a aquellas en las que era invitado a alguna actividad privada, nunca en plan de visita oficial. En tanto, la semana que viene realizará su viaje número 15 a Estados Unidos, una desproporción llamativa. Pero el Presidente ahora espera compensar repitiendo las recorridas que ensayó en el último tramo de la campaña, cuando estuvo en varias provincias con arengas megáfono en mano. Comprendió que su popularidad crecía con esas visitas, también en lugares donde ya tiene un bune nivel de apoyos. Esta vez serán más formales y anticipó que lo acompañará su hermana Karina. 

Hiperactivo en las redes, Milei se dedicó a retituear a todos los que destacaron el encuentro en la Casa Rosada, incluyendo gobernadores con los que tenía un vínculo complicado hasta la semana pasada. En apariencia, todo quedó atrás. Un símbolo de eso fue el abrazo que se dieron con el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, de quien se recordaba aquel desplante en el Tedeum del 25 de mayo pasado, cuando lo dejó con la mano colgando. "Nos saludamos muy bien. Los problemas personas o las cosas que nos pueden incomodar son secundarias", minimizó Macri. Su gestión era ferozmente atacada por La Libertad Avanza hasta el momento que presentaron listas conjuntas en la ciudad. Ahora todo parece marchar en armonía y las críticas quedaron atrás.

Los gobernadores salieron de la reunión con el mismo balance: "bueno y cordial". Pero reclamaron a partir de ahora un diálogo sincero. Milei y el (¿por ahora?) jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hablaron de las reformas fiscal e impositiva, también del nuevo Código Penal y del Presupuesto 2026 que esperan sean tratados en extraordinarias, luego de que asuman los legisladores electos el domingo pasado. Los gobernadores se mostraron de acuerdo en aprobar un Presupuesto que contemplara mantener el equilibrio fiscal, que ellos mismos lo practican en sus distritos. Pero plantaron que se les dificulta porque desde la Nación no les giran los fondos que les corresponden.

Un ejemplo, mencionaron, es el caso del Impuesto a los Combustibles, que debería repartirse entre diferentes fondos y fideicomisos que el Gobierno desactivó. Las provincias quieren recibir esa parte y que a la Nación siga percibiendo el porcentaje que siempre le correspondió. Los gobernadores redactaron un proyecto de ley para que lo resolviera el Congreso, igual que con las distribución de los ATN. El de los ATN fue aprobado, pero el de los Combustibles lo pararon. Ahora quieren que lo resuelva el Ejecutivo, lo mismo que el estado de abandono de las rutas nacionales que atraviesan las provincias. Es una de las principales preocupaciones de los mandatarios.

Otro reclamo fue el del desfinanciamiento de los sistemas previsionales provinciales. El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, el único peronista opositor que fue invitado, había acudido a la Corte Suprema por este tema y esta semana fue citado a una audiencia con el Estado Nacional. Todo fue mencionado en el encuentro en la Casa Rosada en tono de amabilidad, como parte de la coreografía de este primer encuentro para retomar un diálogo que se había cortado y sólo se mantenía a nivel de subsistencia con Francos y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, quienes -insólitamente- podrían quedar desplazados en la modificación de gabinete que se anunciaría en los próximos días. Sin detalles acerca de las reformas que se buscarán aprobar, ni de las posibilidades de modificaciones en el Presupuesto, los gobernadores dijeron haberse encontrado con un Milei más humilde que aquel que conocían. Habrá que esperar para ser si le dura.