Mientras Milei está en crisis por los audios de Karina, Villarruel visitó una fábrica y recibió la queja de trabajadores

Los trabajadores denunciaron que la producción nacional atraviesa una caída significativa y apuntaron contra las políticas del gobierno de Javier Milei.  

02 de septiembre, 2025 | 13.16

En el marco del Día de la Industria Nacional, la vicepresidenta Victoria Villarruel realizó una visita a la planta de neumáticos FATE, ubicada en el partido de San Fernando. La actividad, que se desarrolló en un contexto de fuerte recesión y conflictividad laboral, fue repudiada por el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA), que denunció el impacto de las políticas del gobierno nacional sobre el sector industrial y los derechos laborales.

La fecha elegida para la visita -2 de septiembre- coincide con la conmemoración de la primera exportación de manufactura desde el territorio nacional en 1587. Sin embargo, desde el gremio señalaron que la elección del Día de la Industria para esta actividad oficial constituye “una provocación”, en momentos en que la producción nacional de neumáticos atraviesa una caída significativa y las empresas del sector optaron por reducir personal, importar cubiertas y deslocalizar inversiones.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Reclamos obreros y contexto político

Según el comunicado difundido por el SUTNA, la habilitación de importaciones indiscriminadas por parte del gobierno fue utilizada por las patronales para justificar despidos, rebajas salariales y ataques a los convenios colectivos. En ese marco, el sindicato advirtió que la visita de Villarruel -quien como presidenta del Senado desempató la votación a favor de la Ley Bases- se inscribe en un “plan general” que busca debilitar la capacidad de defensa de la clase trabajadora.

La clase obrera debe intervenir en forma directa sobre ese control en defensa propia”, sostiene el texto, que también denuncia el desmantelamiento de organismos de control como el INTI, el recorte de jubilaciones y subsidios, y la asfixia económica a sindicatos y obras sociales.

Además, el gremio recordó que durante la última dictadura militar, trabajadores de la planta FATE fueron víctimas de persecuciones y desapariciones forzadas, por lo que la presencia de Villarruel -a quien señalan como defensora del terrorismo de Estado- fue calificada como “una provocación” y “merecedora del mayor de los repudios”.

Llamado a la unidad y defensa de derechos

El SUTNA convocó a los trabajadores y trabajadoras a “unificar fuerzas” frente al avance de políticas que, según el gremio, buscan quebrar la moral obrera y arrasar con sus derechos. También exigieron la reincorporación de los despedidos, la resolución inmediata de las paritarias y una CGT que “luche por la clase obrera” en lugar de acompañar los ataques del gobierno.

Sin trabajadores no hay industria”, concluye el comunicado, que reafirma el compromiso del sindicato con la defensa del poder adquisitivo, la resistencia a la flexibilización laboral y la construcción de una unidad activa y consciente entre los sectores del trabajo.