Tiene fueros por dirigente gremial, pero Milei lo echó el Día del Trabajador: “Fue una decisión política”

Pablo Reyner trabajó 28 años en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. Se negó a hacer el examen de Evaluación Pública por considerarlo “inconstitucional” y fue echado a través de un decreto del presidente Javier Milei. “Fue una decisión política”, afirmó y dijo que “seguirá dando pelea”.

01 de mayo, 2025 | 13.33

A pesar de tener fueros como dirigente nacional de la CTA, Pablo Reyner, quien trabajó 28 años en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, se negó a hacer el examen de Evaluación Pública por considerarlo “inconstitucional” y fue echado el Día del Trabajador a través de un decreto del presidente Javier Milei. En diálogo con El Destape, dijo que lo sucedido “fue una decisión política de Javier Milei y Federico Sturzenegger”, y dijo que “seguirá dando pelea”.

“Como soy el único dirigente sindical que se negó a hacer la prueba, porque considero que es extorsiva, inconstitucional, y no tiene nada que ver al trabajo, me echaron”, detalló. Sobre el Sistema de Evaluación Pública, un examen que el gobierno nacional implementó para todos los y las trabajadoras estatales, Reyner señaló que “parece que buscan más el concepto de ‘la trabajadora de Gasalla’, de ridiculizarnos, porque el examen nada tiene que ver con nuestro trabajo”. En ese sentido, denunció que ”el fin de la prueba es marcar, descalificar, perseguir”. 

Pablo Reyner, de camisa marrón en el centro de la imagen, fue echado por Javier Milei el Día del Trabajo

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Además de trabajar en la Biblioteca Nacional, Pablo Reyner es dirigente sindical en ATE y la CTA. “Soy director de las relaciones internacionales dela CTA de Hugo Yasky. Ayer en la marcha hablamos sobre lo sucedido, y en estos días vamos a determinar las acciones a seguir”. “Este es un mensaje para el movimiento sindical también. Esta prueba es algo que interpela a los sindicatos”, agregó.

Finalmente, la decisión de no tomar el examen fue una ”una postura moral y política”. “Cuando decidí ser delegado, fue una decisión que tomó toda mi familia también, y si tengo que cagarme de hambre para ponerle un freno a todo esto, así será”, cerró. 

El salario mínimo volvió a caer en marzo y se desplomó 31% con Milei

Los salarios de los trabajadores del sector privado registrado perdieron contra la inflación en febrero, según el Indec. Aún así, las remuneraciones de los empleados informales (+5,5 puntos) y estatales (+ 2,1 puntos) marcaron aumentos superiores a la suba de precios registrada en el mismo mes. Con la caída en el margen de febrero (-0,1%), los salarios registrados privados apenas superan en 0,6% el nivel de noviembre de 2023 -mostrando un amesetamiento en los últimos meses-. En cambio, los del sector público se ubican 14,7% por debajo.

El crecimiento mensual estuvo impulsado principalmente por el sector privado no registrado, que registró una suba del 7,9%. Por su parte, el sector público tuvo un aumento del 4,5%, mientras que el sector privado registrado mostró una variación más moderada del 2,3%. En comparación, la inflación de febrero fue del 2,4%, según datos del INDEC, acumulando un 4,7% en el primer bimestre del año y un 66,9% en la comparación interanual.