El gobierno de Javier Milei suspiró de alivio cuando la administración de Donald Trump verbalizó la promesa del swap de U$S 20 mil millones para sostener el programa económico del Gobierno, que la semana pasada crujió por la quema de dólares que hizo el Banco Central luego de que el precio de la divisa rompiera el techo de la banda. Mientras eso sucede, La Libertad Avanza (LLA) avanza en la campaña para las elecciones legislativas y da por hecho que el recalentamiento de la divisa norteamericana y el acercamiento al presidente republicano impactarán negativamente en el electorado.
"Obvio", fue la respuesta de una voz del armado bonaerense ante la pregunta sobre el impacto de la recalentada del dólar de la semana pasada y el auxilio de Trump. Aún así, creen que la estabilidad de los mercados producto del salvataje puede ser visto como algo positivo.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
"La semana pasada no eramos los peores, ni hoy somos los mejores. Los que se vio fue que se estaba gestando una crisis y que se pudo capear. Con esto los mercados se comienzan a estabilizar y esto va a ser visto de manera positiva por el votante", reflexionaron ante El Destape voces del armado de la provincia de Buenos Aires, jurisdicción con la mayor cantidad de votantes.
Otra fuente mileista discrepó sobre el impacto negativo del dólar y el acercamiento con la gestión de Trump, pero advierte: "En la provincia de Buenos Aires se va a mejorar, pero es mucha diferencia la de septiembre como para pensar en ganar". Sin embargo, acotaron que puede ser favorable en el electorado de la zona agro la brevísima baja de las retenciones.
Tras la paliza electoral en las elecciones en la provincia de Buenos Aires, los Milei anunciaron la conformación de una mesa política con integrantes del Gobierno nacional. Este grupo se reunió horas después de la derrota y este lunes, antes de que el Presidente partiera a Estados Unidos. Según versiones periodisticas, el líder de LLA arengó a los propios, celebrando el aval económico y político de Estados Unidos.
La mesa nacional tuvo una réplica en el orden provincia con la mesa bonaerense, conformada por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el consultor presidencial Santiago Caputo, el armador bonaerense, Sebastián Pareja, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich; los diputados nacionales del PRO Cristian Ritondo y Diego Santilli; los intendentes Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Ramón Lanús (San Isidro), el primer candidato a diputado nacional de LLA José Luis Espert y el diputado bonaerense electo Maximiliano Bondarenko.
MÁS INFO
Según explicaron fuentes que conocen la interna de este grupo, lo troncal sigue bajo mando de Karina Milei y Pareja, mientras que Caputo se encarga de la estrategia. El armador bonaerense, que responde a la hermana del Presidente, sostiene el control de lo territorial. La elección provincial y nacional no tienen una gran diferencia de tiempo como para pegar grandes volantazos en la estrategia.
Desde la cúpula bonaerense de LLA reconocen que el PRO "tiene más participación", cosa que es ratificada por el partido que en la provincia lidera Ritondo. "Fue el pedido que se hizo en la mesa de campaña y es algo que se efectivizó", sostuvieron voces amarillas.
Un dirigente mileista señaló que entre los puntos en los que LLA está trabajando es explicar al electorado el voto a través de la Boleta Única de Papel y organizando agendas con funcionarios nacionales para las últimas semanas de campaña.