SADAIC inicia acciones legales contra el vocero presidencial Manuel Adorni por calumnias

Patricia Sosa, Facundo Saravia y Paz Martínez intimaron como integrantes del directorio de la entidad al portavoz del Gobierno por declaraciones realizadas en una conferencia de prensa, en las que lo acusan de “difamación” y “falsa imputación de delito”.

28 de julio, 2025 | 12.48

La Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC) intimó formalmente al vocero presidencial, Manuel Adorni, por calumnias e injurias tras declaraciones realizadas en la conferencia de prensa del pasado 18 de julio en la Casa Rosada. El directorio de la entidad, integrado por figuras como Patricia Sosa, Facundo Saravia, Paz Martínez y Víctor Yunes, exige una retractación pública en un plazo de cinco días hábiles.

Durante aquella conferencia, Adorni afirmó que “la entidad cobraba derechos de autor de forma abusiva y que los fondos quedaban en manos de quienes controlaban la entidad”, afirmaciones que SADAIC calificó como “graves, falsas e infundadas”, al considerar que afectan el honor de sus representantes y la institucionalidad de la organización.

En la carta documento enviada al vocero presidencial, la entidad advierte que, de no haber retractación, avanzará con acciones penales y civiles por los delitos de calumnias (art. 109 del Código Penal), injurias (art. 110) y falsa imputación de administración fraudulenta (art. 173, inciso 7).

Desde SADAIC recuerdan que la institución es una sociedad civil, cultural y mutualista sin fines de lucro que representa a más de 4 millones de autores a nivel mundial y opera bajo la Ley 17.648, con mecanismos “estrictos” de transparencia y control.

El conflicto se inscribe en una disputa más amplia entre el Gobierno y las entidades de gestión colectiva, luego de las modificaciones introducidas por los decretos 765/24 y 138/25. El primero eximió del pago de derechos a las obras reproducidas en “ámbitos privados”, mientras que el segundo flexibilizó el régimen de negociación, obligando a los autores a gestionar individualmente sus derechos ante las grandes empresas del sector.

SADAIC, en ese marco, sostiene que estas medidas “perjudican directamente a los autores y compositores” y debilitan la defensa colectiva de la propiedad intelectual, principio consagrado por la Constitución Nacional.

Con la frase “La música tiene valor y tiene dueño”, la entidad concluyó su posicionamiento reafirmando su rol como representante de los creadores argentinos y reclamando respeto por sus derechos.