La Cámara Federal de Casación Penal realizó un plenario esta tarde que dio como resultado una acordada donde le reclamó al ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cuneo Libarona, la "previsión responsable" en la implementación del sistema acusatorio del Código Procesal Penal Federal. Allí se lo instó a garantizar los recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos para ejecutar la aplicación correspondiente.
Esto se da en el marco del conflicto existente entre el Poder Judicial y el Gobierno nacional, y en la que el documento judicial exige las condiciones necesarias y suficientes para la operatividad del sistema, impartidas por la propia Corte Suprema de Justicia de la Nación.
"La implementación del Código Procesal Penal Federal debe acompañarse con al previsión responsable de recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos que aseguren las condiciones necesarias y suficientes para la operatividad del sistema y el normal funcionamiento del servicio de justicia", expresa el propio documento emitido por la Cámara.
Un reclamo al Ministerio de Justicia de la Nación
En la acordada, los jueces de Casación expresaron que se deberán realizar los ajustes necesarios en la infraestructura del edificio ubicado en la Avenida Comodoro Py 2002, en Retiro, que se encuentra bajo la administración edilicia de la Cámara para la asignación de espacios específicos para el funcionamiento de los nuevos colegios de jueces.
Otro de los puntos sobresalientes del documento, es que Cámara resaltó la importancia de coordinar esfuerzos con la Corte Suprema nacional, el Consejo de la Magistratura y otras entidades judiciales para garantizar una transición ordenada y efectiva "que aseguren las condiciones necesarias y suficientes para la operatividad del sistema y el normal funcionamiento del servicio de justicia".
Finalmente, se solicitó que el funcionamiento será "de acuerdo a los principios de flexibilidad organizativa", además de la rotación de sus integrantes y una distribución equitativa del trabajo, con el propósito de "optimizar la eficiencia del sistema".
Cabe recordar, que desde el 2024, cuando el Gobierno Nacional reactivó la implementación del Código Procesal Penal Federal, la Cámara Federal de Casación Penal avanzó en la creación de colegios de jueces en otros distritos del país. Algunas de las ciudades fueron Rosario, Mendoza, General Roca, Comodoro Rivadavia y Mar del Plata.
MÁS INFO
La acordada fue firmada por los propios jueces de la Cámara Federal de Casación Penal: el presidente Daniel Petrone, el vicepresidente Diego Barroetaveña, Ángela Ledesma, Carlos Mahiques, Mariano Borinsky, guillermo Yacobucci, Javier Carbajo, Carlos Gemignani, Alejandro Slokar, y Gustavo Hornos.