El PRO encara la discusión sobre la renovación y el post mileísmo

El titular del PRO no oculta su descontento con Javier Milei y reúne a la tropa de su partido. Se espera que empiece a discutirse el futuro del espacio, con un sector que empuja por empezar a construir el post mileísmo sin dejar de acompañar reformas compartidas con La Libertad Avanza.

11 de noviembre, 2025 | 22.13

Con la salida del PRO de los referentes identificados con Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, Mauricio Macri apuesta a consolidar un partido con dirigentes más puros. En la reunión de este miércoles, seguramente se colará la discusión sobre el futuro del espacio, con un peso considerable del sector más proclive a comenzar a construir una alternativa post-mileista que no sea el kirchnerismo.

Pasadas las elecciones, el titular del PRO decidió no ocultar su descontento. Manifestó públicamente estar desilusionado y reveló que no pudo llegar a un acuerdo con Javier Milei cuando, en medio de un fin de semana de cambios de Gabinete, se acercó a comer milanesas a Olivos. También cuestionó la violencia en las redes sociales, los líderes "que no escuchan" y ahora apuntó que la ciudadanía ya se cansó de escuchar a qué país podría parecerse a la Argentina sin que eso nunca suceda. Se rumorea que el ex Presidente está un tanto harto.

Macri no estuvo presente en la jura de Diego Santilli, aunque el PRO marcó territorio con una fuerte presencia en la Casa Rosada. Según explicó el nuevo ministro del Interior ante la consulta de El Destape,  el ex Presidente no fue invitado porque el evento se pensó como "austero" y a último momento. 

Por estas épocas, el espacio que supo fundar está en constante mutación. Bullrich ya migró hacia el gobierno y se llevó consigo a un importante número de legisladores. Larreta ingresó a la Legislatura como parte de un bloque de tres que logró establecer un trabajo conjunto con Confianza Pública y el MID, conformando un interbloque de siete integrantes para convertirse en actores relevantes. Por ahora, sin diálogo con el PRO, que después de varios años se verá en notable desventaja en el parlamento porteño.

Tras estos movimientos, como viene contando El Destape, son varias las voces amarillas que piden un candidato propio para las próximas elecciones. Sin ir más lejos, Macri lo manifestó públicamente, lo que generó descontento en las filas bullrichistas. Una de las figuras que viene planteando esta necesidad es María Eugenia Vidal, quien en entrevistas y su nuevo newsletter dejó en claro la necesidad de encarar una construcción que permita generar alternancia.

Vidal nunca estuvo de acuerdo con el pacto entre La Libertad Avanza y el PRO, posición que manifestó públicamente antes y después de las elecciones. Para ella, esa alianza no era buena ni para el país, ni para la ciudadanía ni para el partido amarillo. En ese orden. Desde entonces, la exgobernadora dejó claro que, tras las elecciones del 26 de octubre, el espacio debería iniciar un proceso de reconstrucción interna. Llegó el momento.

Para Vidal, pero también para otros referentes, Argentina necesita una alternativa política y de gobierno que respete las instituciones y sea previsible, condiciones necesarias para atraer inversiones. Una opción que garantice que, ante el agotamiento de un modelo, la alternativa no sea saltar al extremo ideológico opuesto, básicamente, el kirchnerismo.

El 26 de octubre, el PRO compitió junto a La Libertad Avanza en 9 distritos, pero en el resto presentó alternativas por fuera de una alianza con el gobierno nacional. Por eso, la idea de la reconstrucción está ampliamente extendida en las filas macristas. Luego, existen matices: quienes desean hacerlo con mayor velocidad, con más calma, solo para apoyar al gobierno o con la intención de sucederlo.

La convicción es que el PRO se diferencia de La Libertad Avanza en muchos aspectos, desde la gestión y el respeto por las instituciones hasta la relación con la prensa. Sin embargo, esas distancias no ocultan las coincidencias que llevan a los amarillos a acompañar las reformas propuestas por el Presidente.

En la previa de esta reunión tan importante, la primera tras las elecciones, María Eugenia Vidal encabezó el cóctel de fin de año de la Fundación Hacemos, a la que fue invitado Macri, con quién se sacó una foto bajo el slogan "somos lo que hacemos". La institución, creada en 2020 en Paraná de la mano de Emanuel Gainza, se lanzó a nivel nacional a principios del año pasado.

Fundación Hacemos está presente 10 provincias y para el 2026, además de promover la alfabetización en niños a partir de tercer grado, incorporará la enseñanza en matematicas para niños de 6 a 12 año. Desde el l 10 de diciembre, esta será una de las prioridades de Vidal, junto con la Fundación Pensar, del PRO, y el sector privado, donde ya anunció que trabajará en el futuro cercano.

Como adelantó al acercarse el vencimiento de su mandato como diputada, activó su perfil en LinkedIn, la red social de búsqueda de empleo. Con mucha actividad, lanzó MEV Consulting, un pequeño emprendimiento dedicado a ofrecer “planificación estratégica, desarrollo de proyectos en contextos complejos, asesoramiento en manejo de crisis y responsabilidad social empresaria”.

La decisión de avanzar con una iniciativa propia estuvo motivada, entre otros factores, por el contexto actual. Según detalló ella misma, de 1.800 búsquedas activas y 85 empresas participantes en la última feria de empleo de la Ciudad, solo cuatro buscaban trabajadores mayores de 45 años, una de las problemáticas conversadas con vecinas porteñas en sus recorridos y visibilizada en sus redes sociales.