Mientras el Papa Francisco comienza a ser despedido a días de su fallecimiento, el arzobispo de La Plata, Oscar Carrara, recordó su legado y pidió que en los barrios populares haya "una intervención inteligente del Estado" porque "hay obras que son necesarias para la dignidad humana". Además, resaltó que el propio Sumo Pontífice hablaba de "integración socio urbana" y ponderaba el concepto de "tierra, techo y trabajo" para toda la sociedad y con prioridad a los más postergados.
"En los barrios populares, que hay más de 6.000 en Argentina, donde viven por lo menos 5 millones de personas y mas de la mitad niños, niñas y adolescentes, ahí hay que tener una presencia y una intervención inteligente del Estado. Hay obras que son necesarias para la dignidad humana y que no las pueden hacer las familias por si mismas. Llevar agua potable, cloacas, electricidad segura, escuelas accesibles cerca y que se puedan ir los días de lluvia", detalló Carrara en declaraciones a El Destape 1070.
Para el arzobispo, existe "una intervención indelegable del Estado" en la planificación y ejecución de estas obras, en las que debe haber "prioridad" para los sectores más desposeídos de la población. "Es necesaria una presencia inteligente del Estado que invierta inteligentemente, dando prioridades a los que están mal", remarcó.
En ese sentido, Carrara recordó que el propio Francisco bregaba por la categoría de "integración socio urbana" y el concepto de "tierra, techo y trabajo", ambas cuestiones que "reflejaba" en sus conversaciones con "los movimientos populares del mundo". "En diálogo y escucha mutua, él acuña y sostiene esto de tierra, el techo, y trabajo. Apuntaba a lo esencial para que una familia pueda vivir con dignidad", sostuvo sobre lo que pregonaba el Papa.
El cuerpo del papa Francisco está en la Basílica y miles de personas lo despiden
El cuerpo del papa Francisco ya se encuentra en la Basílica de San Pedro tras ser trasladado durante una procesión este miércoles y permanecerá allí por tres días hasta su funeral que se llevará a cabo el próximo sábado. Ya miles de personas asistieron para despedirlo y se espera que millones viajen para hacerlo.
El féretro del Sumo Pontífice fue colocado en el altar de la confesión, un espacio sagrado frente al altar mayor, sobre la tumba de San Pedro y la procesión de este miércoles comenzó con el traslado del cuerpo de Francisco desde la capilla de la residencia Casa Santa Marta, donde residió durante su papado.
El Papa falleció en la Casa Santa Marta el pasado lunes a los 88 años a causa de un derrame cerebral y una insuficiencia cardíaca, según el Vaticano, y la citada procesión recorrió la plaza de Santa Marta y la plaza de los Protomartiri Romani, pasando por el Arco de las Campanas y adentrándose en la plaza de San Pedro, antes de entrar en la Basílica de San Pedro por la puerta central.