Con una misa colmada en la Catedral de Buenos Aires líderes del judaísmo, el islamismo y de varios credos cristianos argentinos saludaron el "compromiso por el diálogo interreligioso" del papa Francisco. Allí, también estuvieron presentes funcionarios del Gobierno nacional, sin el presidente, Javier Milei. "Esta es la casa de todos", dijo el Arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, en el comienzo del encuentro que se celebró en la tarde en el templo de estilo neoclásico ubicado en pleno centro de la capital argentina.
Cientos de personas de todas las edades atravesaron las escalinatas de ingreso sobre las que desde este lunes se multiplican las velas encendidas, mensajes, fotos y flores en tributo a Francisco, fallecido el lunes en Roma a sus 88 años, en la madrugada del lunes argentino. También asistieron el jefe de gabinete, Guillermo Francos; el canciller, Gerardo Werthein; el secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo; y subsecretario del área, Agustín Ezequiel Caulo.
"Quienes somos creyentes en la trascendencia de la existencia y desde una visión pluralista de la vida, vemos en el papa Francisco al gran guía de nuestro tiempo", dijo el rabino Daniel Goldman, quien destacó el "compromiso" de Jorge Bergoglio –el nombre de pila de Francisco- con los migrantes, con el diálogo interreligioso y con el medio ambiente. Goldman señaló que el Papa hablaba con "lenguaje directo, accesible a todos, simple", pero advirtió que esa "simpleza no es superficialidad, simpleza es profundidad, simpleza es sofisticación en el grado más elevado de los sentimientos y la sabiduría".
MÁS INFO
Por su parte, el imán Sheij Salim Delgado recordó la visita de Francisco "a Tierra Santa y su preocupación para que cesen los conflictos armados" y alabó la forma en que "fomentó los lazos de hermandad, tendió puentes" y se "preocupó de forma genuina por los pobres y los más vulnerados".
Además de Salím y Omar Abboud por el islam, entre otros líderes religiosos, estuvieron: por el judaísmo, asistió el rabino Daniel Goldman; por la iglesia armenia, Kissag Mouradian; por las iglesias evangélicas protestantes, la pastora metodista Mariel Pons; y por las pentecostales, el pastor Norberto Saracco.
Tras la misa, que finalizó con un "¡Viva Francisco!" y un aplauso sostenido, diferentes fieles comenzaron a salir con ojos llorosos.
MÁS INFO
La presencia de Francos y Werthein
"Como argentino, su figura nos llena de orgullo. Lo despedimos con gratitud y con la certeza de que su huella permanecerá en la historia de nuestro país y del mundo", sostuvo Francos en sus redes después de haber participado de la ceremonia local de adiós al Sumo Pontífice, reportó Noticias Argentinas.
Los funcionarios nacionales Francos junto con Werthein, Sotelo y Caulo se ubicaron en las primeras filas.
Pese a que Milei no estuvo presente, el mandatario ultraderechista confirmó partirá el jueves por la noche hacia Roma para asistir al funeral que se realizará el sábado. En tanto, aunque suspendió las actividades oficiales en el marco de los siete días de duelo declarados, pasó la jornada activo en las redes sociales.
El mandatario escribió y retuiteó varios mensajes contra periodistas y economistas ("econochantas", en su terminología) que habían pronosticado una salida del cepo al dólar más traumática de la que se estaba registrando en estos primeros días de libre flotación de la divisa norteamericana.