Furor por las estufas "low cost" desarrolladas por el CONICET

Frente a las bajas temperaturas y la falta de gas en viviendas precarias, científicos desarrollaron una estufa segura y económica. ¿Conocés este proyecto que mejora la calidad de vida en invierno?

04 de agosto, 2025 | 14.01

El invierno en Argentina se presenta con un marcado descenso de temperaturas, lluvias intensas y nevadas que afectan a gran parte del territorio. Esta situación pone en riesgo a numerosas familias que no cuentan con acceso a servicios básicos como el gas o que habitan viviendas precarias sin calefacción adecuada.

Para enfrentar este problema, un equipo de científicos del Conicet desarrolló en 2018 una estufa diseñada especialmente para barrios populares. Esta iniciativa, que nació en Mar del Plata, busca ofrecer una solución segura, eficiente y económica para mejorar las condiciones de vida durante la temporada fría.

La estufa social tiene una estructura compacta de hierro y ladrillos y funciona con la combustión de madera. Además de proporcionar calor de forma segura, permite cocinar, lo que la convierte en un recurso multifuncional para las familias que la utilizan.

Jeremías Ispizua, ingeniero e investigador postdoctoral del Conicet, destacó que “el uso de esta estufa mejora la calidad de vida de las familias”, subrayando el impacto positivo que tiene en quienes viven en condiciones vulnerables.

El costo de acceder a una de estas estufas sociales ronda los $180.000 solo en materiales, cifra que puede elevarse a $220.000 si se suman el flete y la instalación. Sin embargo, el proyecto se sostiene gracias a donaciones y al aporte solidario de las propias familias, que colaboran con sumas que van desde los $5.000 hasta los $30.000.

Así, esta estufa representa una alternativa concreta para miles de hogares que enfrentan el invierno sin calefacción, aportando no solo calor sino también dignidad y seguridad en medio de las dificultades.