El presidente, Javier Milei, volvió a confirmar el atraso salarial de los trabajadores estatales al oficializar sus subas salariales retroactivas a junio y válidas hasta noviembre próximo, con incrementos que apuntan a ser menores a la inflación esperada en todos los meses y que totalizan un 7,5% para todo el semestre.
Así lo hizo al firmar el Decreto 527/2025, publicado este viernes en el Boletín Oficial, que homologa el acuerdo salarial alcanzado la semana pasada en la paritaria estatal. El entendimiento establece aumentos escalonados hasta noviembre, además de sumas fijas.
Sin embargo, la suba retroactiva oficializada para junio se encuentra debajo de la inflación de ese mes, mientras que la de julio es menor a la inflación esperada por las consultoras para ese mes, de aproximadamente 1,9%. Del mismo modo, el sector privado espera, entre agosto y noviembre, subas de precios que oscilan entre el 1,6% y el 1,7% (según el último REM elaborado por el Banco Central), en todos los casos por encima de los aumentos paritarios oficializados hoy.
En este sentido, la paritaria fue aceptada por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPC), pero fue rechazada por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), la cual denunció que "condena a la indigencia" a los estatales.
“Es una oferta miserable, inaceptable después de meses de congelamiento salarial”, apuntó al respecto Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE. Y agregó: “Este Gobierno es el peor pagador de salarios de la historia. La propuesta ni siquiera contempla la compensación del poder adquisitivo perdido en el periodo anterior. Este es un acuerdo que condena a la indigencia a la mitad de los estatales, y a la pobreza a casi la totalidad. Además, los bonos ofrecidos son irrisorios y una extorsión porque no forman parte del salario y desaparecen en cualquier momento”.
Cuál será el aumento salarial de los trabajadores estatales hasta noviembre
El acta acuerdo dispone aumentos sobre las remuneraciones de los trabajadores de la administración pública nacional de la siguiente manera:
-
1,30 % en junio, julio y agosto
-
1,20 % en septiembre
-
1,10 % en octubre y noviembre
Se definió también la actualización de valores para viáticos, reintegros por comidas, compensación por movilidad, gastos de guarderías y adicionales por prestación en la Antártida. Asimismo, se prorrogó hasta el 30 de noviembre el Premio Estímulo a la Asistencia.
Montos fijos y adicionales
Además de los aumentos porcentuales, se acordaron sumas fijas remunerativas y no bonificables:
-
$25.000 con los haberes de junio, julio y agosto.
-
$20.000 en septiembre, octubre y noviembre.