Una vez más, Patricia Bullrich sumará esta tarde una nueva página a su extensa y zigzagueante carrera política. A partir de este lunes 6 de mayo de 2025, se hará formal su afiliación a La Libertad Avanza (LLA), el partido fundado por Javier Milei, actual presidente y ex rival electoral.
La ceremonia contará con la presencia de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y Manuel Adorni, vocero presidencial y candidato a legislador porteño. Con este paso, Bullrich consuma su séptima conversión ideológica desde los años setenta y cierra definitivamente su vínculo con el PRO, el partido que presidió hasta este año.
Qué significa el cambio de partido de Bullrich en este contexto
El gesto, celebrado por el oficialismo libertario, consolida una relación que comenzó días antes del balotaje de 2023, cuando Bullrich y Mauricio Macri decidieron apoyar públicamente a Milei frente a Sergio Massa. Como muestra de gratitud, el presidente la convocó al Ministerio de Seguridad, cartera que ya había encabezado durante el gobierno de Cambiemos.
Pero ahora, con su adhesión formal a LLA, Bullrich apunta a consolidar su influencia dentro del nuevo espacio oficialista, y ya circulan versiones que la posicionan como posible candidata a senadora nacional en las elecciones legislativas de 2025.
MÁS INFO
Un nuevo capítulo en el historia político de Bullrich
Más allá de las especulaciones electorales, lo cierto es que la ministra de Seguridad continúa su derrotero político, que arrancó hace más de cuatro décadas en las filas de la Juventud Peronista, con vínculos con Montoneros según reconoció su propio entorno familiar. Fue diputada del menemismo entre 1993 y 1997, para luego irse al partido Nueva Dirigencia de Gustavo Béliz y, más tarde fundó su propio espacio, Unión por Todos. Con esa fuerza participó del gobierno de Fernando de la Rúa, primero como secretaria de Política Criminal y luego como ministra de Trabajo, donde impulsó un polémico recorte del 13% a jubilaciones y sueldos estatales.
Bullrich y el post 2001: qué hizo
Tras la crisis de 2001, Bullrich se reinventó una vez más: fue candidata a jefa de Gobierno porteño por Recrear, se alió con Elisa Carrió en la Coalición Cívica y regresó al Congreso como diputada nacional en 2007. Desde 2011 comenzó a acercarse al PRO y se transformó en una de las figuras más leales a Mauricio Macri. Fue ministra de Seguridad entre 2015 y 2019, donde protagonizó políticas de mano dura y casos resonantes como las muertes de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel. Luego presidió el PRO hasta su ruptura con Macri tras las elecciones presidenciales de 2023.
El portazo al partido amarillo culmina con su salto al espacio libertario. Su nueva afiliación no sólo confirma la fractura definitiva con su antiguo jefe político, sino que también la posiciona como una de las figuras más relevantes del gobierno actual. Desde Montoneros hasta Milei, Bullrich encarna como pocas figuras la capacidad de adaptación y supervivencia en la volátil escena política argentina.