El sindicato de Trabajadores Viales (STVyARA) y el de Conductores Navales (SICONARA) celebraron la derogación en el Senado de la Nación de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) 340 y 461 que firmó este año el presidente Javier Milei, a través de los cuales se disponía el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad y la desregulación de la Marina Mercante. Tanto desde el STVyARA y el SICONARA señalaron la importancia del accionar de los senadores que "hicieron posible defender a la Patria" al rechazar ambas normativas.
"Hoy celebramos un escalón más en nuestra lucha, pero mañana ya empieza otra: por el salario y contra el desfinanciamiento", manifestaron desde el gremio de Vialidad Nacional. Por su parte, desde conductores navales dijeron que "nuestro sindicato estuvo en la lucha en todo sentido, desde el principio dijimos que íbamos a dar todas las batallas para que el DNU no saliera".
MÁS INFO
El Centro de Patrona y Oficiales Fluviales de Pesca y Cabotaje Marítimo, liderado por el capitán Mariano Moreno, también se sumó a las celebraciones y resaltó que el resultado en el Senado "constituye una victoria contundente para los trabajadores del sector fluvial, marítimo y pesquero, que desde el primer día se movilizaron en defensa de la soberanía nacional, el trabajo argentino y los derechos laborales conquistados".
La palabra de los sindicatos ante los festejos por la derogación de los decretos
A las palabras oficiales de los gremios, también se sumaron las de sus secretarios generales. Graciela Aleñá, secretaria general a nivel nacional del STVyARA, sostuvo que "el rechazo de los senadores significa que nos quisieron destruir, pero no pudieron. Un orgullo enorme ver a los trabajadores viales de todo el país en la calle, luchando codo a codo para defender los puestos de trabajo". Y agregó: "Siento una inmensa felicidad y espero que esto se termine acá, por suerte ya se cayó el Decreto".
Por su parte, el secretario general del SICONARA, Mariano Vilar, explicó que "esta derogación es el resultado de la lucha en común de todos los gremios navales que defendimos la Marina Mercante y la soberanía nacional desde un primer momento". Y agradeció también "a todos los legisladores que defendieron la patria".
En relación a los senadores, Aleñá también dijo que con la votación del jueves "dieron la sentencia definitiva a este nefasto decreto que tanto daño le hacía a los trabajadores argentinos. La defensa a Vialidad fue la defensa también a poder transitar por una Argentina con rutas seguras y sin muertes", sostuvo. También apuntó contra Milei y el ministro Federico Sturzenegger: "Que se dejen de joder con Vialidad y con perseguir a los trabajadores". Y adelantó que van a volver a presentar en el Congreso un proyecto "para que los fondos correspondientes vengan directo a la Dirección Nacional de Vialidad".
Para terminar, Vilar agradeció el apoyo "de todos los que acompañaron nuestra lucha". Y finalizó asegurando que desde el SICONARA continuarán "defendiendo nuestra Marina Mercante, nuestros puestos de trabajo, la soberanía nacional y al cabotaje marítimo y fluvial de nuestro país".
Mariano Moreno, secreto general del Centro de Patrones, agradeció a "cada compañero y compañera que estuvo presente en cada lucha y movilización" y sostuvo que "este rechazo absoluto a la entrega de soberanía de las aguas nacionales, de los derechos laborales y la apertura a banderas extranjeras genera una gran esperanza para la Marina Mercante".
Mientras tanto, desde la Marina Mercante Nacional señalaron que se impulsaron en el Congreso diversos proyectos para "reactivar el sistema de transporte marítimo y fluvial, generar empleo y recuperar soberanía logística" junto a un régimen de promoción que incluye "incentivos fiscales y financieros y el Fondo Nacional" (FONAMAR), entre otros.