La habitual conferencia de prensa de este lunes en Casa de Gobierno contó con la particularidad de tener a tres ministros y un director Ejecutivo que hicieron referencia directa a “los vetos del presidente Javier Milei”, y cómo ello afecta a la provincia de Buenos Aires y a su población. La decisión política del gobierno bonaerense de hacer foco en ello ocurre el mismo día en el cual el presidente Javier Milei hará una cadena nacional a las 20 horas para presentar el Presupuesto 2026.
Al respecto, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, recordó que “la semana pasada el Congreso Nacional aprobó tres leyes importantísimas, la ley de Emergencia en Pediatría; de Financiamiento Universitario y la de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y lamentablemente el Presidente vetó estas leyes que iban en favor de las provincias y del pueblo”.
En ese sentido, y tras realizar un análisis de la elección provincial del 7 de septiembre, el funcionario remarcó que “los y las bonaerenses han expresado en las urnas que están en contra de las políticas de ajuste y de ataque a los más vulnerables”. Además, lanzó críticas hacia Javier Milei: “Es un Presidente constitucional… quizás él piensa que es un emperador o un pequeño dictador. Pero tiene que escuchar a la opinión pública, tiene que escuchar al pueblo de la provincia de Buenos Aires. A los bonaerenses no nos gusta el ajuste, ni las formas que tiene el Presidente”.
Respecto de la cadena nacional a las 22 que hará Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026, Bianco se mostró “escéptico” y reiteró que “cuando nos convoquen a trabajar de manera correcta y seria siempre estaremos a disposición”.
MÁS INFO
Los 3 vetos de Milei: Críticas y pedido de revisión
El ministro de Hacienda provincial, Pablo López, se refirió a la ley que determinaba la distribución automática de los fondos de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y fue vetada por Nación: “El proyecto surgió del consenso histórico entre los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad y fue sancionado por mayoría en el Congreso Nacional. Es de una enorme gravedad porque ataca al federalismo y a la autonomía de las provincias”.
“Las provincias hemos perdido cerca de $25 billones, prácticamente la mitad de coparticipación nacional producto de los recursos que el gobierno Nacional no cede y la caída de recaudación”, explicó López. Así, volvió a pedir al gobierno nacional “que revierta la decisión y que modifique sus políticas económicas para generar un desarrollo inclusivo y equitativo en todo el territorio nacional”.
Su par de Salud, Nicolás Kreplak, recordó que “el deterioro que está sufriendo el Hospital Garrahan en este tiempo va a tomar muchos años de trabajo y de esfuerzo para poder ser revertido”. “Creemos que para el mantenimiento de un sistema de salud que acompañe y cuide las necesidades de nuestra población, es necesario que los legisladores vuelvan a sancionar la ley de Emergencia Pediátrica y que toda la comunidad sanitaria acompañe el reclamo de las y los trabajadores”, reforzó.
Finalmente, Alejandro Villar, Director Ejecutivo del Consejo Universitario bonaerense, hizo mención a la ley de financiamiento universitario que el Gobierno nacional vetó. El funcionario señaló que la norma, “intentaba llevar soluciones ante la situación crítica que viven las Universidades en cuanto a su correcto funcionamiento, los salarios de sus trabajadores y el sistema de becas que otorga a los estudiantes”. Así convocó “a todos a participar el próximo miércoles de la marcha en rechazo a este veto en distintos puntos del país: la sociedad argentina va a demostrar que sigue defendiendo la educación pública”.