Alonso: “En la causa Bondarenko se está investigando si hubo corrupción"

El ministro de Seguridad bonaerensese refirió a la investigación en curso por los 24 policías despedidos quienes le habrían ofrecido financiamiento con recursos del Estado para la campaña del candidato libertario, Maximiliano Bondarenko.

25 de julio, 2025 | 11.28

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, se refirió a la investigación en curso por los 24 policías despedidos quienes le habrían ofrecido financiamiento con recursos del Estado para la campaña del candidato libertario, Maximiliano Bondarenko. En diálogo con El Destape Radio dijo que, según se explicita en la denuncia, “existe la posibilidad de que haya habido corrupción, es algo que se está investigando”.  

Sobre la escándalo que desatado, el jueves por la tarde, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, se reunió con Bondarenko y el armador de LLA en la Provincia, Sebastián Pareja. En una conferencia de prensa, la funcionaria explicó que la visita fue para "profundizar las líneas de acción en la provincia de Buenos Aires". 

Sin mostrar pruebas, acusó a Kicillof de ser "una persona que odia a la policía y que está del lado de los delincuentes" por "echar a un policía porque compartieron un asado con un candidato". "Son profesionales que trabajaban en una división ecológica. Él (por Bondarenko) está triste y pedimos pedimos que lo vuelvan a tomar", reclamó, para luego desafiar: "Ellos no son capaces de poner a un policía en las listas"

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Bondarenko tenía un grupo de WhatsApp; esto era una organización, y seguramente tenían la vocación de expandirse”, detalló y agregó que “más que las reuniones, había una vocación de conducir acciones políticas partidarias”. “Tenían una vocación de conducir a 24 oficiales, algunos de alto rango, de realizar acciones políticas partidarias. Eso no lo podemos permitir de ninguna manera y fue lo que interrumpimos”. 

Maximiliano Bondarenko con Patricia Bullrich

Sobre el candidato a diputado provincial de La Libertad Avanza, Alonso fue crítico y directo: “Bondarenko más casta no puede ser. En los primeros 8 años de carrera ascendió 6 veces, es decir, la carrera que tendría que haber hecho en 30 años la hizo en 6. A partir de 2016 empezó a hacer actividad política, fue concejal. Después volvió y cuando le tocó estar en dependencias importantes en La Matanza y en La Plata los resultados no fueron buenos”. Además agregó que “no es un policía que tenga un peso específico en el interior de la fuerza. Acá lo que hubo es un compadre de él, que era el jefe de la policía ecológica, que le ofreció poner a disposición esta estructura de la policía para financiar la campaña; eso dice la denuncia y lo estamos investigando”.

La relación con el Gobierno Nacional 

Sobre la campaña electoral en tránsito y la relación con la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, Javier Alonso manifestó que “no estamos exentos a que ocurra un martes 13. En el cierre de campaña del 2023 tuvimos 3 homicidios muy violentos en una tarde”. 

Además explicó que cuando La Libertad Avanza asumió, “Bullrich nos pidió ayuda para Rosario y lo hicimos. Nos pidió 80 patrulleros y el Gobernador entendía que debíamos ayudar y así lo hicimos. Y a los dos días el Presidente me denuncia en twitter por esto”. “El camino de ellos es el caos”, cerró.