Ante las necesidades urgentes de los municipios, avanza el paquete económico de Kicillof en la Legislatura

El ministro de Hacienda, Pablo López, estuvo en la comisión de presupuesto de ambas Cámaras. Explicó y fundamentó el pedido de endeudamiento de la provincia en dólares. La oposición sentó postura. Avanzan las negociaciones entre los espacios. 

14 de mayo, 2025 | 17.50

El ministro de Hacienda, Pablo López, estuvo este miércoles a la mañana en la comisión de Presupuesto de ambas Cámaras en la que participaron todas las fuerzas políticas y explicó el paquete económico presentado por el Gobernador días atrás. El encuentro duró un poco más de 2 horas y se centró en una larga fundamentación del funcionario del proyecto de Ley en cuestión y en responder las inquietudes de la oposición.

López defendió el proyecto presentado por el Ejecutivo que autoriza al gobierno a “endeudarse en pesos u otra moneda por un monto equivalente U$1.045.000.000 con el objetivo de afrontar la cancelación y/o renegociación de deudas financieras y/o judiciales no previsionales y/o de servicios de deudas”. De ese endeudamiento, un porcentaje iba a estar destinado por los municipios. 

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Según pudo averiguar El Destape, la oposición solicitó que los municipios “tengan un nuevo fondo fijo de libre disponibilidad”, que sería del 8% del total del endeudamiento. Si bien el ministro tomó la propuesta no adelantó ninguna postura al respecto. El debate sobre este punto será fundamental para destrabar las negociaciones y que los votos aparezcan. Vale remarcar que cualquier pedido de endeudamiento necesita los dos tercios de ambas Cámaras.  

Otro de los pedidos fue “achicar los plazos” de los pedidos de emergencias en infraestructura, vivienda y servicios públicos; servicio penitencia y seguridad”.  Actualmente, las mismas vencieron en marzo. 

Por otra parte, el proyecto presentado propone “suspender durante 2025 la devolución de las deudas municipales vinculadas al Fondo Especial de Emergencia Sanitaria - por el COVID - del 2020 y al Fondo de Asignaciones Salariales extraordinarias de 2023, que sirvió para pagar salarios”. El monto aproximado ronda los $8 mil millones. Sobre este punto, el diputado de Acuerdo Cívico, UCR + GEN, Matías Civale pidió que las deudas sean “condonadas” y no “suspendidas”. 

Tras el encuentro, el vicepresidente del bloque PRO en el Senado, Alejandro Rabinovich, dijo que “lo que trajo (López) fue un pedazo de lo que había presentado en octubre del año pasado”. “No veo realmente posibilidad de poder llegar a buen puerto, porque lo primero que hay que hacer es... Lo que habría que haber hecho es haber votado un presupuesto. Pero perdimos la oportunidad de discutirlo en septiembre cuando se presentó, también octubre y noviembre. Me parece que ahora realmente es difícil de discutir solamente una parte de ese capítulo”, cerró el dirigente. 

En tanto, desde el peronismo no fueron tan tácitos. Varios legisladores dejaron la puerta abierta a seguir con las negociaciones y a tratar el paquete económico en la brevedad. En las próximas semanas el proyecto podría tratarse en el recinto.