Paritarias: la provincia de Buenos Aires dará trabajadores bonaerenses un incremento escalonado del 10%

Pese al mal momento económico fruto de de las políticas implementadas por el gobierno de Milei, el incremento será de un 6% en mayo y de un 4% en julio, con respecto de los haberes vigentes al mes de marzo. Misma oferta para los docentes. Cómo quedarían los salarios.

15 de mayo, 2025 | 10.27

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, propuso a los gremios que nuclean a los trabajadores de la Ley 10430 y docentes dos nuevos tramos de aumento salarial, los cuales serían del 6% en mayo y 4% en julio, con respecto de los haberes vigentes al mes de marzo. Esta propuesta marca una diferencia entre el gobernador y el presidente Javier Milei, quien conserva la postura de "pisar" las paritarias que superen la inflación.

Según informaron desde la gobernación bonaerense, el acuerdo incluye el compromiso de reapertura de las negociaciones en el mes de agosto. En ese marco, los representantes de la ley 10430 aceptaron la propuesta, mientras que los representantes docentes la pondrán a consideración de las bases y tomarán en las próximas horas una decisión.

De esta manera, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) analizará la propuesta del Ejecutivo que consiste en un incremento del 10 %. De aceptarse la propuesta, los salarios quedarían de la siguiente manera: 

    • Maestro o maestra de Grado Inicial con jornada de 4 horas: mayo $643.057 – julio $670.210      

    • Maestro o maestra de Grado con 10 años de antigüedad y jornada de 4 horas: mayo $719.494 – julio $749.547

    • Maestro o maestra de Grado 5ª hora: mayo $815.093 – julio $848.738

    • Maestro o maestra de Grado 5ª hora con 10 años de antigüedad: mayo $910.730 – julio $948.008

    • Profesor o profesora con 20 módulos: mayo $851.228 – julio $883.349    

    • Profesor o profesora con 20 módulos y con 10 años de antigüedad: mayo $990.931 – julio $1.028.324    

Vale remarcar que a la propuesta paritaria del gobierno, el FUDB incorporó una serie de reclamos que viene sosteniendo desde hace meses como la "reducción de la sobrecarga de tareas, suprimiendo el uso de dispositivos celulares personales por parte de las y los docentes en el desempeño de sus funciones". Para los gremios, "la desconexión evita la extensión de la jornada laboral más allá de lo establecido, lo que afecta directamente el bienestar de la y el docente".

También pidieron "fijar fecha de tratamiento del Convenio Colectivo de Trabajo para el día 12 de junio", "sostener la cláusula de monitoreo en junio y la reapertura de la negociación en la primera quincena de agosto", "adelantar el pago de haberes para jubiladas y jubilados, quienes cobrarán a fines de mayo", y "dar continuidad a la presentación de los aptos psicofísicos comprendidos en el acuerdo paritario de titularización en Técnica 2024".

Finalmente, el aumento de los tramos de ingresos familiares quedará de la siguiente manera: 

A partir del 1º de mayo del 2025: 

  • Tope Máximo de Ingreso del Grupo Familiar: $ 2.750.234
  • Tope Máximo de cada integrante del Grupo Familiar: $ 1.375.177

A partir del 1º de julio del 2025:

  • Tope Máximo de Ingreso del Grupo Familiar: $ 2.854.010
  • Tope Máximo de cada integrante del Grupo Familiar: $ 1.427.005

Aumento confirmado para trabajadores estatales en paritarias: un gesto en medio del difícil contexto

La provincia afirmó que se encuentra en un difícil momento económico y complejo por el contexto fiscal que atraviesa, que es continuidad del iniciado en 2024 y producto del recorte de transferencias no automáticas por parte del Gobierno nacional, dirigido por Javier Milei, que se profundizó por la caída de la recaudación gracias a la recesión y a decisiones unilaterales de nación. Las mismas, señalaron desde la provincia, atentan contra la coparticipación y generan incertidumbre a todas las regiones del país.

Estuvieron presentes, por el Ministerio de Economía, el subsecretario de Coordinación Económica y Estadística, Nicolás Todesca, y la Directora Provincial de Economía Laboral del Sector Público, Gisela Swaels; por el Ministerio de Trabajo, la jefa de Gabinete, Cecilia Cecchini; y el Director Provincial de la Negociación Colectiva, Juan Pablo Lorenzo; por la Dirección General de Cultura y Educación, el subsecretario de Administración y Recursos Humanos, Diego Turkenich; por la Secretaría General, la subsecretaria de Gestión y Empleo Público, Verónica Ferraris; y por el IPS, la directora General de Administración, Carmen Sarra.

Se firmaron nuevos acuerdos para financiamiento de emprendedores

Kicillof participó esta semana de una reunión con intendentes bonaerenses, donde se firmó un acuerdo para brindarán nuevas líneas de financiamiento accesible a emprendedores. Según informaron, la iniciativa está respaldada por el Banco Provincia y adelantaron que las nuevas propuestas económicas saldrán en los próximos días para los trabajadores independientes de 22 municipios.  

Kicillof  destacó que la línea de créditos "está destinada al sector que más lo necesita: mientras los bancos privados ponen todo tipo de barreras, la banca pública bonaerense ejecuta este instrumento que acompaña el recorrido de las y los trabajadores independientes", y remarcó que  este año el Banco Provincia "decidió incrementar los montos destinados a esta línea para microemprendedores y seguir ampliando su alcance para llegar a más municipios".

La línea “Convenios Municipales” de Provincia Microcréditos será orientada para los trabajadores independientes, mediante créditos para capital de trabajo que ascienden hasta los 50 salarios mínimos vitales y móviles (equivalente a más de $15.410.000). Por su parte, los municipios subsidiarán entre 13 y 15 puntos las tasas de interés, y dejarán las mismas en 49% TNA, como tasa nominal anual, para varones y 47% para mujeres.