Desde el Gobierno bonaerense hablan de una reforma laboral “real” y no la que “inventa la derecha”

Frente a la reforma laboral que propone el gobierno de Javier Milei, el ministro de Trabajo de Axel Kicillof llamó a dar “una discusión con sustento, basada en lo que rige en el mundo real, no con lo que inventa la extrema derecha”.  

05 de noviembre, 2025 | 14.28

Mientras el gobierno de Javier Milei propone una reforma laboral que, entre otros cambios, apuntan a ampliar la jornada laboral de 8 a 13 horas, licuar la indemnización por despido, y eliminar los salarios básicos, desde el gobierno bonaerense la postura es opuesta. El ministro de Trabajo, Walter Correa, llamó a dar “una discusión con sustento, basada en lo que rige en el mundo real, no con lo que inventa la extrema derecha”.  

El titular de la cartera laboral provincial disertó en el marco de la Cátedra Libre Filosofía y Doctrina Peronista de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en la que ante un numeroso auditorio expuso sobre “Peronismo y Derechos Laborales: Proyectos de Reforma del poder Económico Concentrado”. Realizó un recorrido histórico de las luchas y conquistas sindicales desde los orígenes del peronismo y hasta la actualidad, y puso el foco crítico en el proyecto de reforma laboral que fogonea el Gobierno Nacional. 

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Tras destacar a que nivel mundial lo que impera en la Comunidad Europea y en países de Latinoamérica es la reducción de la jornada laboral –en contraposición a la ampliación de las horas de trabajo diarias que plantea el oficialismo a nivel local–, el funcionario llamó a dar “una discusión con sustento, basada en lo que rige en el mundo real, no con lo que inventa la extrema derecha”.

“Nos quieren llevar a discutir ese retroceso, por eso es importantísimo que podamos hacer una reflexión, empezar a ver dónde estamos parados y hacia dónde tenemos que ir, que es a abrazar a nuestros compañeros y compañeras”, dijo Correa, quien destacó el legado histórico del nacimiento del movimiento nacional justicialista “que fue desde la centralidad de los laburantes”.

En ese sentido, manifestó que hacerse fuertes “desde nosotros mismos como un movimiento de compañeros y compañeras para resistir, para bancar”. Y agregó que “veo que tenemos la posibilidad como militantes de ejercer el mandato del pueblo, porque desde el proceso político muchas veces se dijo ‘es él o nosotros’, y debemos reivindicar el mandato popular contenido en el mensaje del 7 de septiembre en el sentido de defender la gestión del gobernador Axel Kicillof”.

La conferencia se inscribió en el espacio que comenzó a funcionar en junio de este año y dirige el secretario de Ambiente de la municipalidad de La Plata, Guillermo Escudero. El encuentro tuvo como sede al edificio “Sergio Karakachoff, de la casa de altos estudios platense. Participaron también los concejales platenses de extracción sindical Cristian Vander (del gremio SOEESIT) y Julio Cuenca (del Sindicato de Pasteleros); el secretario de Gobierno de La Plata, Guillermo “Nano” Cara; el coordinador general de los Comités Mixtos de la cartera laboral, Sergio Sánchez; el director provincial de la Negociación Colectiva, Juan Pablo Lorenzo, y una nutrida militancia política y sindical de la Región Capital.