El gobierno de la Provincia negocia con intendentes de la UCR fondos a cambio del endeudamiento

El Foro de Intendentes Radicales se reunió con el ministro de Economía bonaerense, Pablo López. Deudas pendientes y el Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, algunos de los temas tratados. El miércoles habrá sesión en la Cámara baja.

11 de noviembre, 2025 | 12.20

El Foro de Intendentes Radicales se reunió este lunes por la tarde con el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, y entre los diferentes temas abordados mencionaron el Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal (FFIM) presente en el Presupuesto 2026 y que el gobierno de Axel Kicillof ató al pedido de endeudamiento para lograr su aprobación. 

Dicho Fondo, que será parte de las negociaciones con la oposición legislativa, sería del 8% del total del pedido de endeudamiento establecido en unos 3 mil millones de dólares. Durante la charla, y según detallaron a El Destape desde el radicalismo, “algunos Intendentes no tendrían problema en que el fondo fuera afectado para obras”, mientras que otros pidieron que sea “de libre disponibilidad”. Vale remarcar que, si bien el tema se trató, también dejaron en claro que es una discusión que llevarán adelante “desde el poder Legislativo”. Otro de los temas que se debatieron fue el pedido de los Jefes comunales de “la cancelación de deudas pendientes que la Provincia mantiene con los distritos”. 

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

En tanto, el presidente del Foro radical, Maximiliano Suescun, explicó que el objetivo del encuentro fue “exponer la necesidad de contar con certezas respecto al pago de deudas y la posibilidad de una asistencia financiera que permita a los municipios cerrar el año cumpliendo con las obligaciones esenciales”. “Muchos distritos se encuentran en una situación de extrema fragilidad y requieren que la Provincia cumpla con los compromisos asumidos, tanto en materia de obras como de fondos específicos”, cerró el dirigente.

Los intendentes que participaron fueron Javier Andres, Adolfo Alsina; Ramón José Capra, General Alvear; Nahuel Mielbach, Florentino Ameghino; Erica Revilla, General Arenales, Emilio Cordonnier, Ayacucho; Esteban Reino, Balcarce; Osvaldo Di Napoli, General Belgrano; Lucia Gómez, Adolfo Gonzales Chaves; Juan Carlos Chalde, Coronel Dorrego; Martín Randazzo, La Madrid; Nahuel Guardia, General Lavalle; Arnaldo Harispe, Lezama; Salvador Serenal, Lincoln; Pablo Barrena, Lobería; Esteban Santoro, General Juan Madariaga; Lisandro Hourcade, Magdalena; Lorena Otermin, Maipú; José Castro, Monte; Sofía Gambier, Pellegrini; Maximiliano Suescun, Rauch; Román Bouvier, Rojas; José Luis Salomón, Saladillo; Miguel Gargaglione, San Cayetano; Miguel Lunghi, Tandil; Francisco Recoulat, Trenque Lauquen; Luciano Spinolo, Tres Lomas; Franco Flexas, General Viamonte. 

Arranca el debate en la Legislatura 

La Cámara de Diputados bonaerense sesionará este miércoles 12 de noviembre a las 14 horas y dará estado parlamentario a los proyectos del Presupuesto 2026 establecido en 43 billones de pesos, la Fiscal Impositiva, y un pedido de endeudamiento. 

Respecto de la Ley de Financiamiento 2026 estará unificada con la ley corta 2025 que está en el Senado bonaerense desde mayo del corriente y no logró su aprobación. El nuevo escrito solicita una autorización de endeudamiento, por el equivalente a USD 1.990 millones y se debe sumar el equivalente U$1.045.000.000 de la llamada Ley Corta. Un total de un poco más de 3 mil millones de dólares.

Los principales lineamiento de la Ley de Leyes son mostrar un “estado de emergencia de la situación económica de la provincia de Buenos Aires”, “garantizar la sostenibilidad fiscal de la Provincia”, asegurar “los recursos para Políticas Esenciales para proteger a los sectores vulnerables, la inversión en infraestructura y el acompañamiento a los sectores productivos”.

Según detallaron desde Casa de Gobierno, “se prevé una inversión de capital total de $3,2 billones”, ya que la Provincia considera a la obra pública como “imprescindible” para seguir mejorando la calidad de vida de las y los bonaerenses.