Kicillof desmintió la creación de un nuevo impuesto y apuntó contra las billeteras virtuales

“No hay ningún impuesto nuevo”, afirmaron desde el gobierno bonaerense y advirtieron: “Si las billeteras virtuales cobran comisiones extra tienen que hacerse cargo”. 

23 de septiembre, 2025 | 15.02

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, desmintió la creación de un nuevo impuesto en la provincia de Buenos Aires y apuntó contra las billeteras virtuales: “Si cobran comisiones extra tienen que hacerse cargo”. Al respecto, ecplicó: “En la provincia de Buenos Aires no hay ningún impuesto nuevo a las billeteras virtuales. La única novedad es que a partir de noviembre Buenos Aires adhiere al régimen que ya está vigente en otras 19 provincias para cobrar el adelanto de Ingresos Brutos a los que ya lo pagan”.

Además, a través de sus redes sociales, contó que la provincia de Buenos Aires “no puede subir ni crear impuestos sin autorización de la Legislatura" y remató con una fuerte advertencia: "Si las billeteras virtuales cobran comisiones extra tienen que hacerse cargo”.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

“Sería importante que el Gobierno nacional deje de buscar votos con mentiras. Está claro que no tiene argumentos y que se quedó atrapado en una campaña mentirosa, que es el fiel reflejo de la estafa electoral a la que sometió a los argentinos”, finalizó el gobernador.

En la conferencia de prensa de ayer, Kicillof fue muy duro contra el fundador de Mercado Pago, Marcos Galperín, aunque sin nombrarlo. Lo trató de "mentiroso" y de "trabajar" para La Libertad Avanza. "Trabaja de violeta", disparó. “Háganse cargo los que se tienen que hacer cargo; vivan en Uruguay —en referencia a Galperin— o vivan donde vivan. Háganse cargo de lo que tienen que hacerse cargo”, cuestionó Kicillof.

Críticas a las últimas medidas anunciadas: “Desesperados por dólares”

Consultado por El Destape sobre el anuncio de bajar las retenciones a 0 hasta el 31 de octubre, Axel Kicillof dijo en la conferencia de prensa que brindó el lunes en Casa de Gobierno que son “diferentes decisiones transitorias para obtener dólares”

Necesita dólares el gobierno de Milei, desesperadamente. Así que ha hecho un blanqueo, ha conseguido veinte mil millones de dólares aproximadamente que se esfumaron. Luego hizo también un cambio en el régimen de retenciones transitorio por un tiempo determinado, para acelerar la liquidación de las exportaciones, y también se los ha fumado. Luego, ha ido a buscar 20 mil millones de dólares al Fondo Monetario Internacional. Aparentemente no fue suficiente porque ha tenido importantes intervenciones en el mercado cambiario. Es decir, es un gobierno que cambia permanentemente el discurso, porque hasta hace poco la discusión sobre los derechos de exportación - llamadas retenciones -, tenía que ver con que el Gobierno tenía como principal prioridad el superávit fiscal, por lo tanto, no podía resignar ningún recurso tributario. Ahora, de un día para el otro, cambia el discurso, evidentemente andan buscando dólares”, afirmó.

En ese sentido, Kicillof volvió a pedirle al gobierno nacional que “cambie el rumbo”; “hubo un claro mensaje en las urnas”. “En octubre vamos a buscar un segundo hito en este camino, pero creo que el presidente Milei, en lugar de tomar el resultado de las elecciones para modificar decisiones, hizo algunas declaraciones de maquillaje pero, sinceramente, lo que uno observa es que busca profundizar el rumbo económico”.