El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, repudió el veto a la ley de financiamiento universitario que había sido aprobada por el Congreso semanas atrás. La reacción en las calles fue rápida y varios sectores universitarios anunciaron un paro por 24 horas y movilización.
A través de la cuenta X, el mandatario provincial escribió que “vetar la ley de financiamiento universitario es desconocer el orgullo que siente nuestro pueblo por la educación pública, además de atentar contra su futuro y sus posibilidades de progreso”.
Además escribió que “parece que Milei no entendió el mensaje de millones de bonaerenses que rechazaron en las urnas este ataque despiadado al que viene sometiendo a la educación superior. La universidad pública es parte de nuestra identidad y la vamos defender cada vez que sea necesario”, cerró.
MÁS INFO
La Federación de las Universidades Nacionales (FEDUN) anunció un paro para este viernes por 24 horas en todas las universidades del país. Además anunciaron que, junto a las demás expresiones que forman el Frente Sindical Universitario, harán una nueva Marcha Federal el día que se trate el rechazo al veto en el Congreso.
Más vetos de Javier Milei
Al filo de cumplirse el plazo legal, el gobierno de Javier Milei oficializó el veto a la ley de Emergencia Pediátrica, una iniciativa sancionada en agosto que preveía la reasignación de fondos, una recomposición salarial y un aumento presupuestario a instituciones como el Hospital Garrahan. Esta decisión, que ya provocó el repudio de parte de la oposición y el anuncio de medidas de protesta y asambleas de los sectores afectados.
Este jueves por la mañana, el vocero presidencial, Manuel Adorni, ratificó que el presidente Javier Milei vetará la ley de reparto de los Anticipos del Tesoro Nacional (ATN). "Se veta, sí. No es un capricho que se nos ocurre a nosotros. Es en pos de lo que queremos para Argentina, que es en país con las cuentas equilibradas", dijo Adorni en diálogo con A24.
También planteó que el trato con los mandatarios provinciales es "una misión" que tendrá el nuevo ministro del Interior, Lisandro Catalán. "Hay un largo camino por seguir con los gobernadores", señaló. En principio, Catalán solo se reuniría con los gobernadores afines, es decir con cinco mandatarios, que serían convocados en los próximos días.
Con tres de ellos, el oficialismo cerró acuerdos electorales y listas conjuntas: el mendocino Alfredo Cornejo, el entrerriano Rogelio Figerio y el chaqueño Leandro Zdero. El sanjuanino Marcelo Orrego señaló que no ha recibido una invitación formal, pero que tenía resuelto asistir a la convocatoria. "Lo haré para plantear, con firmeza y decisión, la importancia de construir y consolidar un modelo de país que potencie los sectores productivos, la inversión y el empleo privado en la provincia y en la Argentina", sostuvo. El quinto, aseguraban en la Rosada, sería el jujeño Carlos Sadir, quien pese a pertenecer a Provincias Unidas mantiene un diálogo fluido con el Ejecutivo.