Kicillof se refirió a la reunión entre Trump y Milei: “Una vergüenza y un sometimiento”

El gobernador bonaerense se refirió al encuentro bilateral del Presidente de la Nación con su par de Estados Unidos. La carpeta con un tuit impreso y la opinión de otros mandatarios internacionales sobre las nuevas relaciones carnales.

29 de septiembre, 2025 | 14.21

La semana pasada, el presidente Javier Milei mantuvo un encuentro bilateral con su par de los Estados Unidos, Donald Trump y realizaron anuncios de un posible salvataje financiero de dólares post elecciones, y la entrega del jefe de Estado norteamericano de una carpeta que sólo contenía un tuit impreso. El mismo día, el gobernador Axel Kicillof se encontraba en Nueva York en la cumbre "Democracia siempre", un evento paralelo a la Asamblea General de la ONU, y a la que fue por pedido del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva.

En la conferencia de prensa de este lunes en Casa de Gobierno, el mandatario fue directo y concreto: “Lo voy a decir a mi modo y como lo siento: fue una vergüenza. Y así se vivió en las Naciones Unidas”. “No voy a hablar de cada uno de los países, pero la verdad es que recibí mucho pesar prácticamente de todos, de diplomáticos de alto nivel, Presidentes de otros países, muchos comentarios hablando del sometimiento que intenta generar el presidente Milei con respecto a Estados Unidos, y la entrega que pretende garantizar”. 

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

El mandatario se refirió a los anuncios tras el encuentro y dijo que, hasta ahora, “lo único que hay en concreto son varios tuits”. “Son todas promesas si el gobierno gana en las elecciones de octubre; me cuesta opinar sobre eso”, agregó. Amén de ello se mostró intranquilo por los constantes anuncios e intromisiones de funcionarios de los Estados Unidos sobre la política nacional: “Lo miramos con preocupación, porque hubo una interferencia de (Scott) Bessent (secretario del Tesoro de Estados Unidos) sobre decisiones tributarias del gobierno de Milei; sobre determinado impuestos”. 

La bilateral entre Milei y Trump

Kicillof hizo alusión al anuncio de las bajas de retenciones a 0, y que tras 72 horas, se dio de baja: “La decisión tributaria del gobierno argentino estaría no condicionada, sino ordenada por el gobierno norteamericano, que le indicó que cambiara el régimen que había para los exportadores de granos…Lo cual llevó también a protestas de productores norteamericanos, porque evidentemente esto genera condiciones dispares en el mercado mundial. Y luego protestas de los productores argentinos. O sea, que hasta ahora la vergüenza se suma a una serie de hecho bastante bastante poco felices”. “Eso es lo que estamos observando: imágenes de sumisión y entrega”, cerró.

La agenda de Kicillof en Nueva York

Axel Kicillof estuvo en dos conferencias en Nueva York. La primera fue un homenaje al ex presidente uruguayo José “Pepe” Mujica junto a presidentes, representantes parlamentarios y dirigentes políticos de distintas partes del mundo. Además participó de la segunda reunión “En Defensa de la Democracia: Combatiendo el Extremismo”, convocada por los presidentes de Chile, Gabriel Boric; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Colombia, Gustavo Petro; de Uruguay, Yamandú Orsi, y el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas. 

La foto en la ONU de Kicillof con Boric (Chile), Da Silva (Brasil) y Yamandú Orsi (Uruguay)

El objetivo de esa iniciativa fue avanzar en una diplomacia democrática activa, que promueva la cooperación entre Estados democráticos con ideas afines, frente a la erosión institucional, la desinformación, los discursos de odio y el crecimiento de la desigualdad social. Durante el encuentro se discutieron propuestas en torno a tres ejes temáticos: el fortalecimiento de la democracia y el multilateralismo, la regulación del espacio digital y el combate a la desinformación, y la importancia de enfrentar la desigualdad como base para democracias resilientes.