Cómo identificaron al "Pequeño J", el autor del triple femicidio en Varela

A partir de los testimonios extraoficiales de algunos acusados se pudo dar con la identidad del presunto autor intelectual del triple femicidio en Varela. La Policía Bonaerense encontró evidencias en un escondite en La Matanza.

27 de septiembre, 2025 | 16.04

Durante la madrugada de este sábado, se reveló la identidad del "Pequeño J", el presunto autor intelectual del brutal triple femicidio en Florencio Varela de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez. Se trata de Tony Janzen Valverde Victoriano, un joven de 20 años oriundo del departamento de La Libertad, del noroeste de Perú, quien todavía sigue prófugo.

El dato se conoció a partir de que la Policía Bonaerense confirmara oficialmente su nombre: Valverde Victoriano pasó a ser un prófugo internacional a partir de la solicitud de captura internacional que hizo el fiscal de Homicidios de La Matanza, Adrián Arribas, con la intervención de su par Lorena Pecorelli -recientemente incorporada al expediente-. El pedido incluye, además, la emisión de una alerta roja de Interpol para ampliar la búsqueda fuera del país.

La revelación del verdadero rostro de "Pequeño J" marca un punto de inflexión en una investigación que ya cuenta con cuatro detenidos y un quinto sospechoso alojado en una cárcel de máxima seguridad en Jujuy. Sin embargo, el joven narco, señalado como líder de una estructura delictiva con presencia en varios puntos del conurbano bonaerense, continúa prófugo y es considerado altamente peligroso.

Cómo se descubrió al Pequeño J: las pistas que llevaron a su localización

Si bien los cuatro detenidos en la causa se negaron a declarar formalmente, algunos de ellos hablaron por fuera de los Tribunales y mencionaron por primera vez el nombre del joven peruano, según indicó Infobae. Posteriormente, el fiscal Arribas logró dar con un testigo clave que aportó información precisa sobre su entorno y movimientos recientes.

El siguiente paso fue acceder a su último número de teléfono y pedir la triangulación de antenas de telefonía celular. Con este análisis, los investigadores determinaron que "Pequeño J" se había reunido antes y después de la madrugada del 20 de septiembre, momento en el que se cometieron los asesinatos, con Matías Ozorio, considerado su mano derecha y también buscado por Interpol.

Para la fiscalía, Ozorio habría estado presente en la escena del crimen como garante de los homicidios, aunque aún no está claro si Valverde participó físicamente de la ejecución.

El celular del prófugo también permitió dar con un escondite en Isidro Casanova, partido de La Matanza, donde la Policía Bonaerense secuestró documentación, un arma calibre 40 y un pantalón con manchas de sangre. Los peritajes intentarán determinar si esa sangre corresponde a las tres víctimas.

La Justicia argentina ya estableció contacto con autoridades peruanas, quienes confirmaron que Valverde tiene un prontuario en su país natal. Según fuentes judiciales, "ya era bastante pesado allá", lo que sugiere que su arribo a la Argentina respondió a una estrategia de expansión narco.

Los investigadores también sospechan que el joven ingresó ilegalmente al país con la ayuda de Miguel Ángel Villanueva Silva, otro peruano detenido días atrás en un hotel alojamiento. Villanueva habría sido clave para facilitar el asentamiento de Valverde en el conurbano bonaerense, pese a que ninguno de los dos aparece en causas locales por narcotráfico ni cuenta con familiares con residencia legal en la Argentina.