Docentes apuntaron contra Pullaro por establecer aumentos por decreto: "Fuera de la ley"

Una de las referentes de Amsafé del departamento de General López cargó contra el gobernador de Santa Fe por imponer un incremento del 8% sin posibilidad de renegociar. Aseguró que su gestión "tiene una postura antisindical".

22 de mayo, 2025 | 11.32

Luego de que el gobierno de Maximiliano Pullaro informara su decisión de cerrar la paritaria por decreto, pese al rechazo que recibió la irrisoria oferta salarial por parte del sector docente y de un sector de los trabajadores de la salud, desde la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) cuestionaron la medida del mandatario radical al asegurar que actúa "fuera de la ley". 

El recorte de haberes establecido por Pullaro durante su primer año de gestión y en el comienzo de este 2025, sólo marca la réplica del mandatario radical al modelo económico del presidente Javier Mileidocentes estatales recibieron una oferta salarial del 8%, escalonado en cuotas del 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio. ​​​​​​

Si bien los tres principales gremios de maestros de Santa Fe (Amsafé, Sadop y UDA) expresaron su disconformidad y rechazaron la propuesta planteada por la administración provincial, el Ejecutivo pagará los aumentos sin posibilidad de renegociación. Este es un nuevo ataque contra los trabajadores del sector público, que se encuentran en una situación económica crítica por las medidas de Milei y Pullaro. 

“Nos imaginábamos otra paritaria cerrada por decreto, en Amsafé tenemos un estatuto democrático donde se vota en las escuelas para decidir las medidas de fuerza, y en este caso se rechazó la propuesta salarial que el Gobierno anunció que pagará por decreto”, aseguró Silvia Buzzi, una de las referentes de Amsafé de la seccional de General López. 

Buzzi afirmó que la gestión de Pullaro "tiene una postura antisindical" y que busca "poner a la sociedad en contra de los docentes y los sindicatos, para avanzar con todas las políticas de ajuste que tienen pensadas para los trabajadores”. En relación con el impacto que tuvo el paro de 24 horas realizado la semana pasada, la referente de Amsafé sostuvo: “Se ejerce una extorsión porque se instauró el premio de Asistencia Perfecta que es un presentismo, que obliga a los docentes a ir a trabajar para no perder el 15 por ciento del salario, que se entrega en forma no remunerativa, haciendo que asistan enfermos o sin estar de acuerdo con el salario. Tienen que autoexplotarse para llegar a fin de mes”.

En diálogo con el medio local Venado24, la dirigente gremial admitió que desde el sector docente no esperaban "más nada del gobierno provincial", pero sí se encuentran "en alerta con lo que está pasando con los jubilados que han sido muy perjudicados por la ley previsional, afectando a los docentes jubilados que deben abonar un aporte solidario y además perciben los aumentos a tres meses, sin contar con la suma de piso garantizado que sí recibimos los activos”. La entidad gremial presentó un recurso de amparo ante la Corte Suprema de Justicia de la provincia contra la reforma jubilatoria establecida por la Ley N.º 14.283, sancionada de manera polémica en septiembre de 2024. 

El reclamo de no docentes a Pullaro por los salarios en Santa Fe: “Ya no podemos vivir"

Hace algunos días, el gobernador Pullaro fue increpado por la secretaria gremial de ATE Rosario, Lorena Almirón, quien le reclamó que los asistentes escolares "no pueden vivir" con el sueldo que reciben. El mandatario provincial se negó a escuchar el pedido y dejó que su seguridad la corra del lugar.

"El 96% de los estatales de Rosario votamos en contra de la propuesta salarial porque ya no podemos vivir con este salario", le dijo Almirón al toparse con Pullaro durante un acto en homenaje al exintendente de Rosario Miguel Lifschitz. Frente al reclamo, el gobernador solo atinó a asentir con la cabeza y a alejarse entre la gente, dejando a uno de sus funcionarios interponerse y pedirle a la dirigente gremial que se serene.

"Más respeto, por favor",  dijo uno de sus allegados, intentando contener a Almirón. "Sí, respetuosamente, estamos hablando respetuosamente", contestó ella. Y siguió con el reclamo: "Para los asistentes escolares, los exámenes, es primordial".

Tras el careo, que se produjo el pasado viernes en el Instituto Politécnico Superior General San Martín, en Rosario, la dirigente gremial aseguró que el gobernador "se negó a escuchar" las quejas por la mezquina oferta salarial a los estatales y por las condiciones de los no docentes. "Tampoco quiso escuchar lo que le planteamos respecto a las condiciones de trabajo y a la necesidad de la realización de los exámenes para el ingreso de asistentes escolares en la provincia por lo que esto genera en materia de sobrecarga laboral”, dijo Almirón, según un comunicado de ATE.