MotoGP en Buenos Aires, el primer eslabón para el sueño de la vuelta de la F1 a Argentina

El gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires anunció que el MotoGP correrá en el autódromo Oscar y Juan Gálvez en 2027. Por qué esta confirmación oficial alimenta la ilusión de la vuelta de la Fórmula 1 a Argentina.

21 de julio, 2025 | 14.52

El gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires anunció oficialmente que el MotoGP correrá en el autódromo Oscar y Juan Gálvez tras 28 años en el 2027, por lo que a partir de esa temporada ya no se presentará en Santiago del Estero como lo venía realizando. Esta confirmación es tal vez la piedra angular para soñar con la vuelta de la Fórmula 1 a mediano plazo.

Es que las refacciones en el emblemático circuito porteño, con su posterior aprobación por parte de las autoridades de la FIA, generaron que la Federación Internacional del Automóvil aprobara que el trazado pase a ser grado 2. De esa manera, quedó muy cerca de ser grado 1, que es el nivel más alto exigido para poder recibir a la F1.

La mayor ilusión a nivel nacional es que la máxima competencia del automovilismo mundial retorne al país luego de casi tres décadas de ausencia, ya que no se corre allí desde abril de 1998, cuando el astro alemán Michael Schumacher ganó con la Ferrari. La carrera de 2027 será la 11° edición del campeonato mundial de motociclismo en Buenos Aires, ya que las diez anteriores se llevaron a cabo entre 1961 y 1999.

El MotoGP vuelve a Buenos Aires en 2027: la presentación del gobierno de la Ciudad

“Consolidamos el liderazgo deportivo de nuestra Ciudad a nivel mundial”, dijo el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. Desde las autoridades locales manifestaron que "la competencia volverá a poner a la Ciudad como líder en el mapa internacional del deporte y también atraerá el turismo, impulsará la economía y creará empleos. Además, al potenciar el Autódromo Oscar y Juan Gálvez, ubicado en Villa Riachuelo, contribuirá con las medidas que impulsa el Gobierno porteño para desarrollar el Sur de la Ciudad".

“La categoría más importante del motociclismo profesional vuelve al Gálvez. Fuimos sede de diez Grandes Premios y casi 30 años después, vamos a estar otra vez entre los principales circuitos del mundo, como Barcelona o Silverstone”, sostuvo Macri. Y agregó: “Damos un paso más para consolidar el liderazgo deportivo de nuestra Ciudad en el mundo, pero vamos por más: éste es el primer paso para postularnos nuevamente como sede de la Fórmula 1”. 

En la presentación en el Autódromo acompañaron al Jefe de Gobierno el secretario de Deportes, Fabián Turnes, y funcionarios del Gabinete porteño; Carlos Ezpeleta (director deportivo de Dorna Sports, firma organizadora del campeonato de MotoGP) y Hermann Tilke (de Tilke Engineers & Architects, empresa alemana líder mundial en el diseño de circuitos de carrera), además de empresarios, deportistas y periodistas.

La carrera tendrá un impacto económico directo estimado en unos 150 millones de dólares. Y generará puestos de trabajo en sectores como hotelería, gastronomía, transporte y servicios. Jorge Macri explicó: “A partir de octubre vamos a llevar adelante una remodelación integral del Autódromo que incluye trabajos en la pista, los boxes, el paddock, defensas y zonas de seguridad y la incorporación de la última tecnología. Con esto cuidamos la identidad de un lugar histórico donde corrieron gigantes como Juan Manuel Fangio, Carlos Reutemann y Michael Schumacher”.

“Con esta inversión en infraestructura, seguridad, logística y conectividad, llevamos al Autódromo a estándares internacionales. Traer el MotoGP a la Ciudad significa el desembarco de una competencia de élite, con las escuderías y los pilotos internacionales más importantes, de los que van a poder disfrutar alrededor de 150.000 personas en la pista y millones de espectadores por televisión y streaming en más de 200 países”, agregó el líder comunal, en un evento realizado en la recta principal del circuito de la Capital Federal.

La puesta en valor del Autódromo es parte del desarrollo del Sur de la Ciudad, una iniciativa que el Gobierno porteño impulsa mediante una alianza con el sector privado. El proyecto contempla la construcción de nuevas viviendas, infraestructura y un polo de entretenimiento y logístico para más de 700 mil vecinos.

“Es una gran oportunidad para la Ciudad de Buenos Aires tanto como para el motociclismo. Se estima que se van a crear más de 5 mil puestos de trabajo para esta carrera”, dijo Ezpeleta, director deportivo de Dorna Sports. Y agregó: “Tendrá un impacto económico muy importante, con una gran oportunidad para el desarrollo del turismo y del sur de la Ciudad”.

El Jefe de Gobierno aseguró: “De todo esto se trata la visión de futuro y crecimiento que queremos para nuestra Ciudad. Renovar, transformar y modernizar íntegramente el Autódromo para convertirlo en un centro de referencia internacional y, al mismo tiempo, potenciar el desarrollo local". "El reconocimiento que recibimos junto a este regreso, nos confirma que estamos en el camino correcto: el que potencia el talento local y sigue posicionándonos entre las grandes capitales del mundo”, puntualizó.

“La Ciudad decidió tomar una decisión muy importante después de muchos años. Para ello, es necesario rediseñar el circuito”, dijo por su lado Tilke, quien con respecto a la transformación de la pista indicó: “Tenemos un plan de dos fases. La fase 1 es para recibir al MotoGP en marzo de 2027 y la fase 2 es para la Fórmula 1. En esta remodelación será importante involucrar al público también”, agregó.

Reforman el autódromo de Buenos Aires para que se corra el Moto GP, ¿y la F1 más adelante?

En mayo, la Ciudad fue elegida Capital Mundial del Deporte 2027 por la Asociación de Capitales y Ciudades Europeas del Deporte (ACES), una fundación asociada a la UNESCO. Este reconocimiento se les otorga a las ciudades por su alto nivel de promoción y desarrollo deportivo, por lo que abre las posibilidades de recibir más inversiones y organizar grandes eventos del deporte internacional.

La Ciudad continúa desarrollando el Sur sobre tres grandes ejes. El primero se relaciona con lo urbano y prevé la construcción de viviendas y mejorar la habitabilidad y la infraestructura en la zona; el segundo con el entretenimiento y el tercero, con la logística. Por ejemplo, la centralidad del Sur generó nuevos espacios para eventos importantes: el Parque de la Ciudad y el estadio Mary Terán de Weiss. En lo que va de 2025 ya se hicieron 17 eventos con 1.150.000 asistentes, como el campeonato mundial de pádel, los Parques de Verano e Invierno, los recitales de Los Piojos o la fiesta Ultra.

"Tener al MotoGP es un motivo de orgullo enorme y va en sintonía con el proyecto de nuestra gestión al impulsar a Buenos Aires como Capital Mundial del Deporte en 2027”, dijo el secretario Turnes. Y agregó: “El Autódromo se va a convertir en un escenario modelo para todo el continente. En la Ciudad seguimos trabajando para recibir a los mejores eventos deportivos del mundo".

Reforman el autódromo de Buenos Aires para que se corra el Moto GP, ¿y la F1 más adelante?

Una carrera de la F1 de Argentina cuesta unos 80 millones de dólares

Daniel Scioli es el protagonista en este caso, ya que es el Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Vicejefatura de Gabinete del Interior de Argentina. El funcionario apunta al gran sueño del regreso de la Fórmula 1 a Buenos Aires para la temporada 2027, aunque la actualidad económica del país vuelve cada vez más complicado el objetivo. Así y todo, el exkirchnerista sostuvo que "está todo encaminado" en cuanto a las charlas con la FIA (Federación Internacional del Automóvil). “Estamos trabajando con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hay una posibilidad concreta porque se liberó una fecha, y ya los técnicos internacionales están evaluando el Autódromo de Buenos Aires", disparó el exmotonauta.

La inversión de 30 millones de dólares en obras en el mítico trazado porteño llevarían al menos dos años porque son esenciales para que el circuito cumpla con los requisitos de seguridad y tecnología exigidos por la categoría. Para colmo, se precisan otros 50 millones para albergar una final. En este contexto, el "Pichichi" remarcó que el plan apunta a financiar el evento exclusivamente con capital privado, con el particular interés de sectores como el minero y el agropecuario. Además, subrayó la importancia del turismo y el deporte como motores clave para promocionar al país en el escenario global.

El funcionario también presentó el proyecto ante Stefano Domenicali, CEO de la F1, durante una reunión en San Pablo (Brasil) luego del Gran Premio en Interlagos. Según Scioli, el dirigente italiano es un "gran admirador del país", lo que podría facilitar las gestiones para concretar el regreso. Aunque Franco Colapinto no cuenta actualmente con un asiento en la competición y por ahora continuará como tester (piloto de pruebas) en Williams, el furor que desató a mediados del 2024 podría servirle a su país natal para ilusionarse con el retorno de "La Máxima" a mediano o largo plazo.

El historial de ganadores del GP de Argentina en la F1

  1. Alberto Ascari (Ferrari) en 1953.
  2. Juan Manuel Fangio (Maserati) en 1954.
  3. Juan Manuel Fangio (Mercedes) en 1955.
  4. Juan Manuel Fangio y Luigi Musso (Ferrari) en 1956.
  5. Juan Manuel Fangio (Maserati) en 1957.
  6. Stirling Moss (Cooper) en 1958.
  7. Bruce McLaren (Cooper) en 1960.
  8. Chris Amon (Matra) en 1971.
  9. Jackie Stewart (Tyrrell) en 1972.
  10. Emerson Fittipaldi (Lotus) en 1973.
  11. Denny Hulme (McLaren) en 1974.
  12. Emerson Fittipaldi (McLaren) en 1975.
  13. Jody Scheckter (Wolf) en 1977.
  14. Mario Andretti (Lotus) en 1978.
  15. Jacques Laffite (Ligier) en 1979.
  16. Alan Jones (Williams) en 1980.
  17. Nelson Piquet (Brabham) en 1981.
  18. Damon Hill (Williams) en 1995.
  19. Damon Hill (Williams) en 1996.
  20. Jacques Villeneuve (Williams) en 1997.
  21. Michael Schumacher (Ferrari) en 1998.