En medio del ajuste dispuesto por el gobierno de Maximiliano Pullaro al Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (IAPOS), la Asociación de Traumatología y Ortopedia de Santa Fe (ATOS) elevó este miércoles una nota a las autoridades en reclamo de mejoras en los honorarios que los profesionales cobran por cada procedimiento quirúrgico.
Mientras la crisis sanitaria a nivel nacional se profundiza por la desidia del presidente Javier Milei, la situación en territorio santafesino sigue la misma línea: los traumatólogos también exigen la necesidad de incrementos en la cartera fija que perciben los sanatorios de la ciudad capital, por los distintos servicios que brindan.
A comienzos de mayo del año pasado, Pullaro traspasó la gestión de la obra social al Ministerio de Economía. El mandatario provincial firmó el decreto que determina que la administración del organismo pasa a la órbita de la cartera a cargo de Pablo Olivares. El ajuste inmediato impactó en los bolsillos de sus 591.763 afiliados. A fines de 2023, el bono costaba 70 pesos, una orden de consulta 350 pesos y una orden de internación 1.380 pesos.
Según un informe del exdiputado provincial Leandro Busatto, este bono pasó a costar 900 pesos (1.185% más), una orden de consulta 3.600 pesos (928% más) y una orden de internación 36.000 pesos (2.508% más), valores que están absolutamente por encima de la inflación medida por el propio Gobierno Provincial, que midió 219,5% de aumento en el Índice de Precios al Consumidor desde el cambio de gobierno hasta junio de este año, de acuerdo al Instituto Provincial de Estadísticas y Censos.
Poco a poco, la situación fue empeorando y también perjudicó a los profesionales de la Salud: según el presidente de la ATOS, Pablo Calvo, las autoridades del IAPOS "apenas está reconociendo el 30% de los valores de referencia que fija la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología".
Calvo realizó una comparación y explicó que otras obras sociales o prepagas regionales que se toman como referencia, pagan en estos momentos alrededor del 80% de los valores nacionales, "por lo que Iapos se quedó realmente atrasado en todo sentido".
Traumatólogos en Santa Fe sufren descuentos de hasta el 15% en el pago de honorarios
Desde hace al menos tres meses, los traumatólogos locales vienen cobrando entre 13% y 15% menos de los montos que reconoce el Iapos. Esto se debe a que la obra social transfiere una cartera fija mensual a la Asociación de Sanatorios, Clínicas y Sociedades de Asistencia Médica de Santa Fe: debido a que esta cartera no se actualiza, la Asociación comenzó a descontar a los traumatólogos un índice por el pago de sus intervenciones quirúrgicas.
Frente a este panorama, Calvo explicó que, "por una prótesis de cadera complejidad 8, la referencia a nivel nacional indica que se deben abonar $1.850.000 por honorarios profesionales. El Iapos reconoce $ 650.000, pero con el descuento del índice los médicos están cobrando poco más de $ 550.000".
"La falta de actualización de la cartera fija que paga el Iapos a la Asociación de Sanatorios, no solo afecta a los traumatólogos, sino también al resto de los profesionales y a los distintos servicios que se prestan", insistió el presidente de ATOS en diálogo con AIRE.
En este contexto, afirmó que "el pedido solo apunta a la posibilidad de diálogo con Iapos, para llegar a algún acuerdo. Si bien los valores que nos reconoce el Iapos son bajos, al menos pretendemos cobrar esos montos, sin descuentos".