Mientras el gobierno de Javier Milei anuncia sus intenciones de avanzar con una reforma que eliminaría las paritarias y aumentaría la jornada laboral, uno de los líderes de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer, aseguró que "no hay ninguna negociación de ningún tipo" con la gestión libertaria y adelantó que habrá "paros y movilizaciones" para evitar que suceda. También llamó "delirio" al supuesto "salario dinámico" que pretenden desde Casa Rosada y tildó de "invento" el presunto "banco de horas" que reemplazaría las horas extra.
"La CGT tiene que atar los hilos parlamentarios y constituir las mayorías que nos permitieron frenar los avances como hasta ahora. Si eso no alcanza, generar presión gremial, como hicimos cuando nos metieron el DNU 70, del cual lo único que no está vigente es el capítulo laboral", señaló Daer en diálogo con Radio Con Vos.
De esta manera, el cotitular de la CGT mencionó cuáles son "las tres estrategias" del movimiento sindical para frenar la reforma laboral que impulsa Milei. "Tenemos que combinar acciones judiciales contra las opciones inconstitucionales y acción política para atar las mayorías parlamentarias que frenen estas cosas, junto con la acción sindical y las medidas que resolvamos", detalló.
Al ser consultado por las acciones sindicales, Daer remarcó: "Paros, movilizaciones... la táctica que se encuentre en el momento para tener una estrategia común".
Luego de trascender un documento con presuntos lineamientos de la reforma laboral, el también titular de la Federación de Asociaciones Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA), negó que exista una "negociación de ningún tipo" con el Gobierno Nacional. "No hay ningún indicio, ni siquiera de cuál es el borrador que pretende el Gobierno. No hay ninguna negociación de ningún tipo. Lo que sí hay es un proyecto que viene de finales de 2024 de la diputada Romina Diez. Está firmado por José Luis Espert, que ya no está más", apuntó.
En ese sentido, Daer intentó dejar clara su posición sobre cambios en el mundo laboral, los cuales no acompañará si generan un "retroceso" en materia de derechos de los trabajadores. "Si la reforma laboral es progresiva, es una cosa. Pero nosotros tenemos un concepto claro de discusión sobre progresión de derechos. Si es para retroceder o ceder, no va a haber ninguna negociación de ningún tipo", resaltó.
Sus críticas al banco de horas y al salario dinámico
El co-titular de la CGT también cuestionó dos de las ideas que dejó trascender recientemente el secretario de Trabajo, Julio Cordero, durante el coloquio de IDEA. "Es un delirio que no existe en ningún lugar del mundo. Pretenden que el salario básico sea mucho más reducido y que después, de acuerdo a la prestación individual, alguno pueda tener una mejora jugando a un tema de desempeño absolutamente individualista", lanzó Daer sobre la propuesta de un "salario dinámico".
En la misma línea, el gremialista fulminó la iniciativa del "banco de horas" y lo calificó como un "invento" del Gobierno. "Lo primero que hay que discutir, que es una vergüenza en Argentina y un tema que hay que poner en agenda, es que todavía tengamos 48 horas de trabajo semanales. Algo que no existe en ningún lugar del mundo. Este invento del banco de horas tiene que ver con esto: con tener la flexibilidad laboral para no pagar horas extras", planteó.
