Citan a indagatoria al gendarme que le disparó a Pablo Grillo

La familia de Pablo Grillo informó que la Justicia citó para prestar declaración indagatoria el 2 de septiembre al gendarme Héctor Jesús Guerrero, autor del disparo del proyectil de gas lacrimógeno que hirió en la cabeza al fotoperiodista.

21 de julio, 2025 | 14.00

A 131 días del ataque que sufrió Pablo Grillo, la Justicia citó este lunes a prestar declaración indagatoria al gendarme Héctor Jesús Guerrero, quien disparó el proyectil de gas lacrimógeno que hirió en la cabeza al fotoperiodista. Además, se le prohibió la salida del país al efectivo.

La audiencia se desarrollará el martes 2 de septiembre, a las 10. El Juzgado Criminal y Correccional Federal N°1, a cargo de la jueza María Servini, señaló que "se investiga el hecho ocurrido el día 12 de marzo del año en curso alrededor de las 17:18 horas aproximadamente, vinculado con las lesiones sufridas por el fotógrafo Pablo Nahuel Grillo en el marco de la manifestación llevada a cabo en esa misma fecha, quien se encontraba en ese momento sobre la avenida Hipólito Yrigoyen entre las calles Solís y Virrey Cevallos" de la Ciudad de Buenos Aires. 

"Conforme la prueba incorporada en autos y la gran cantidad de material audiovisual con el que se cuenta hasta el momento, surge que tales lesiones fueron ocasionadas por el impacto que recibió el nombrado en su cabeza por parte de un cartucho calibre 38mm Candela "CN", comúnmente denominados gases lacrimógenos", detallaron desde el Juzgado.

El joven fotógrafo de 35 años recibió el impacto del cartucho por parte de Guerrero mientras registraba la represión comandada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, durante una marcha de jubilados en las afueras del Congreso. Estas lesiones provocaron un trauma severo, con múltiples fracturas craneales y pérdida de tejido cerebral, lo que derivó en un cuadro de hidrocefalia que solo puede tratarse mediante cirugía.

Tras pasar casi tres meses de internación en el Hospital Ramos Mejía, Grillo fue dado de alta de terapia intensiva el martes 3 de junio y fue trasladado al Hospital Manuel Rocca, donde continúa realizando tareas de rehabilitación"Fue un nuevo parto esto, revivió", dijo su padre, Fabián. Su papá explicó en declaraciones a Radio Re que Pablo deberá realizar un proceso de "rehabilitación". "Será un trabajo multidisciplinario. Tienen gimnasios. Hará trabajos de kinesiología y de conducta. Si es necesario que reaprenda afeitarse, que lo reaprenda. Todo para volver a ser independiente. De ser necesario, lo reeducarían. Obviamente caminar, desenvolverse, la motricidad fina y la memoria", indicó.

Si bien la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) retaceó información a la Justicia y la Policía Federal envió audios del operativo recortados para entorpecer la pesquisa, el trabajo de reconstrucción a través de imágenes que hizo el Mapa de la Policía -una red de cuidado ciudadano para contrarrestar la violencia policial en la Ciudad de Buenos Aires-, permitió confirmar el rol de Guerrero a partir de la nómina de gendarmes que portaban pistola lanzagases. Fueron las abogadas de la familia, Claudia Cesaroni y Agustina Lloret, las que les presentaron a la jueza Servini el pedido de citación al efectivo Guerrero, el viernes 6 de junio.

El 19 de ese mismo mes, el edificio Centinela de Gendarmería Nacional fue allanado bajo la orden de secuestrar el arma utilizada durante el operativo de seguridad de Bullrich. De esta manera, la pistola lanza gases cuya marca sería "Federal y Halcón", con munición calibre 38.1MM, modelo "Unic Tipo Lanzagases", serie n° 00660, fue secuestrada. Además, se incautaron 10 cartuchos de gas lacrimógeno de iguales características a los que fueron utilizados por Guerrero.

El procedimiento, a cargo de la División Balística de la Policía de la Ciudad, surgió a partir del pedido que hizo la familia Grillo para revirsar los libros de revista de la fuerza para confirmar si hubo represalias o sanciones de parte de los superiores contra el efectivo después de los hechos. 

Represión en el Congreso: la última foto que sacó Pablo Grillo antes del ataque

Hace poco más de una semana, se conoció la última foto que el fotoperiodista sacó antes de que le arrojaran la granada de gas lacrimógeno. Las imágenes de la cámara de Pablo Grillo las dio a conocer Cora Gamarnik, investigadora del Conicet especialista en fotoperiodismo e integrante de la familia política del fotógrafo herido por Gendarmería en la marcha en apoyo a los jubilados..

"La última foto de la cámara de Pablo Grillo. Las astillas de la madera estallan. Se ve una muesca en la estructura. Es la que provoca la granada de gas lacrimógeno cuando la atreviesa. Pablo cae cerca del fuego. En este instante terrible a Pablo Grillo ya le dispararon", escribió Gamarnik en su cuenta de X

Pero la última foto no fue la última que sacó él, ya que el obturador se apretó solo con el impacto. "En esa milésima de segundo que capta la cámara la granada de gas lacrimógeno ya impactó sobre su cabeza y rompió su cráneo. Pablo quedó tendido en el asfalto. La granada rompió la cámara al rozarla y esa leve desviación que produjo le salvó la vida", continuó la investigadora del Conicet

"Esta última no fue una fotografía voluntaria, se apretó el obturador con el impacto, cuando Pablo ya estaba herido. Pero la anteúltima si. En esa otra foto Pablo enfoca: al fuego, a la gendarmería y al Congreso de la Nación detrás", añadió Gamarnik cuando mostró la última foto que Grillo eligió sacar, en la que se observan claramente el fuego, el cordón de gendarmes y el Congreso atrás. 

Para Gamarnik, "en la anteúltima foto Pablo intenta decirnos visualmente que la democracia está amenazada, en peligro". "A cuatro meses del disparo del Cabo Guerrero que dejó a Pablo al borde la muerte seguimos reclamando justicia por Pablo Grillo", afirmó.