El intendente de Rosario aumentó la tasa de inmuebles después de las elecciones

El municipio más grande de Santa Fe aumentó la Tasa General de Inmuebles luego de las elecciones del domingo pasado.

04 de julio, 2025 | 09.25

El municipio de Rosario, en la provincia de Santa Fe, resolvió adecuar los valores de la Tasa General de Inmuebles (TGI) para el trimestre de julio a septiembre de 2025 en base a la inflación acumulada en los meses previos. La medida se formalizó a través de la Resolución N.º 179/2025 publicada el último jueves en el Boletín Oficial de la Municipalidad de Rosario. 

El aumento correspondiente al trimestre julio-septiembre 2025 se calcula sobre las variaciones del IPC del Indec de enero (2,21%), febrero (2,40%) y marzo (3,70%). A eso se suma un remanente de ajuste no aplicado del trimestre anterior.

De este modo, en base a la inflación acumulada, el aumento de la TGI para el período será del 11,33% El incremento se distribuirá en una suba del 9,94% entre julio y agosto de 2025 y un incremento adicional del 1,27% en septiembre de este año.

La Municipalidad de Rosario argumentó que la actualización busca resguardar el financiamiento de los servicios públicos esenciales que brinda el municipio y garantizar su continuidad.

El peronismo de Monteverde ganó las elecciones en Rosario

El aumento de la TGI, con fecha del 30 de junio en la resolución, se dio un día después del triunfo del peronismo en las elecciones para concejal de Rosario que tuvieron lugar el domingo pasado.

En ellas, el primer candidato a concejal del peronista Más para Santa Fe, Juan Monteverde, se impuso con el 30,57 por ciento de los votos, seguido por el postulante Juan Pedro Aleart, de La Libertad Avanza (LLA), con el 28,79 por ciento, mientras Carolina Labayru, de Unidos, el frente del gobernador radical Maximino Pullaro, se ubicó tercera con 25,64 por ciento, escrutadas el 99,20 por ciento de las mesas. La participación electoral en Rosario fue de del 48,33 por ciento, según los datos del escrutinio provisorio.

En tanto, la ciudad de Santa Fe, María del Carmen Luengo, de Unidos, obtuvo el primer lugar con el 32,73%, seguida por Pedro Medei, de Más para Santa Fe, con el 24,97 por ciento, y Andrea Cantiani, de LLA, con el 23,33 por ciento, escrutadas el 99,47 de las mesas, y la participación del padrón en esa ciudad fue del 46,46%.

“Tremendo triunfo provincial. ¡Santa Fe se pintó de Unidos!”, expresó por su parte el mandatario local, Maximiliano Pullaro, quien antes había destacado desde sus redes sociales que Unidos “conducirá 145 localidades sin oposición” y que se esperaban “resultados de las más de 200 localidades restantes”.

La última votación en Santa Fe había sido el 13 de abril, cuando en en los comicios para convencionales constituyentes provinciales la lista Unidos obtuvo el 35,33%, seguido por Más para Santa Fe, con el 14,76%, y LLA, que quedó en tercer lugar con con el 13,97%.