Malestar docente tras una nueva reunión paritaria con el gobierno de Pullaro: "Nos vamos muy preocupados"

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, remarcó que "es muy difícil empezar una discusión cuando se insiste en que el salario le ganó a la inflación". Las partes pasaron a un cuarto intermedio hasta el próximo 5 de agosto. 

30 de julio, 2025 | 18.24

El inicio de una nueva ronda de negociaciones paritarias entre docentes y el gobierno de Maximiliano Pullaro generó un fuerte malestar entre los gremios del sector. Desde Amsafé, el gremio de maestros públicos, expresaron su disconformidad por la falta de respuestas esperadas de parte del ejecutivo. El secretario general de la entidad gremial, Rodrigo Alonso, fue categórico al término del encuentro: “Fue una reunión de donde salimos muy preocupados”, aseguró. 

El conflicto por la recomposición salarial se agudiza. El recorte de haberes ya establecido durante el primer año de gestión de Pullaro y el recorte de los haberes en el comienzo de este 2025 solo profundizan el ajuste que el mandatario radical replica del modelo económico impulsado por el presidente Javier Milei

El nuevo encuentro entre funcionarios provinciales y sindicalistas se realizó en la Casa Gris durante la tarde de este martes, luego de la reunión previa que tuvieron las autoridades que forman parte de la administración de Pullaro y representantes de la administración pública, donde delegados de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) también se fueron disconformes tras no recibir ninguna oferta por parte del Ejecutivo.

Según explicó Alonso a la salida del encuentro, el clima estuvo marcado por la falta de voluntad para abordar los temas centrales para los maestros. “Notamos que no hay voluntad para discutir temas relativos al salario, condiciones de trabajo, situación previsional ni cuestiones pedagógicas”, afirmó el dirigente sindical.

“Es muy difícil empezar una discusión cuando la patronal insiste en que el salario le ganó a la inflación. Nosotros no sabemos a qué supermercado van los que hacen los números del Indec. Los trabajadores vemos que hay inflación y que la plata no alcanza. Y perdimos. Está claro que perdimos”, remarcó. En ese sentido, expuso datos concretos: “Los activos tuvimos un 13% de incremento con una inflación del 16% en el semestre. Y los jubilados, peor: 8% con una inflación del 16,4%. Hay una pérdida del poder adquisitivo del salario. Y hay que ganarle a la inflación para empezar a recuperar lo perdido”. Sin oferta de aumentos sobre la mesa, las partes pasaron a un cuarto intermedio hasta el próximo 5 de agosto. 

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, aseguró que salieron "muy preocupados" de la reunión.

Paritaria previa y el malestar de docentes con la gestión de Pullaro

Alonso también denunció el incumplimiento del acta paritaria firmada con anterioridad. “No entendemos por qué el Gobierno no cumple. No hay concursos de titularización ni traslados en nivel inicial, primario y modalidad especial. Estamos sumamente preocupados por eso”, señaló ante la prensa. 

Otro de los puntos de fuerte conflicto es el presentismo, una medida que desde el gremio rechazan enfáticamente. “El presentismo es gravísimo. Se pone como palabra clave el ‘esfuerzo’, pero ¿qué sería el esfuerzo? ¿Ir a la escuela enfermo? ¿No faltar si se muere un familiar? Esto daña la salud de los trabajadores y también el proceso de enseñanza-aprendizaje”, aseguró.

El secretario de Amsafé también denunció el incumplimiento en otros puntos sensibles: “Tampoco se paga la movilidad rural, ni se habilita un ámbito de discusión pedagógica, ni se resuelve la situación previsional. Es vergonzoso que los jubilados cobren los aumentos 60 días después”.

Asimismo. dijo que no encuentran "voluntad para buscar acuerdos que mejoren los derechos laborales y también la escuela pública”. De cara a la próxima reunión, desde el gremio anticipan que llegarán con los mismos reclamos, pero con mayor presión si no hay respuestas concretas.