Catástrofe de Milei: gobernadores y UP se robaron la escena y aprobaron todo en el Senado

Gobernadores y aliados, junto al peronismo y otros opositores, aprobaron proyectos en los que el Presidente no tiene el veto asegurado: jubilaciones, discapacidad y Bahía Blanca, y media sanción para los que impulsaron los gobernadores. LLA apela a la ilegalidad de la sesión. Ataques a Victoria Villarruel.

10 de julio, 2025 | 22.12

El Senado le propinó una derrota catastrófica legislativa a Javier Milei, que el presidente buscará presentar como un ataque hacia su gobierno. La Cámara alta aprobó los proyectos de bono y moratoria para jubilados y la emergencia en discapacidad y la insistencia con el Fondo de Emergencia para Bahía Blanca, que el Jefe de Estado había vetado. Después se anotó una enorme victoria al darle media sanción sobre tablas y con más de dos tercios a los proyectos que habilitan el giro automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la coparticipación del impuesto a los combustibles.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

La sesión también mostró la crisis de la relación de los gobernadores con la Casa Rosada. Pese a que los mandatarios del extinto Juntos por el Cambio habían acordado, según trascendió, retirarle el apoyo a los proyectos previsionales y de discapacidad para priorizar las iniciativas a las que le dan prioridad, el giro automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la coparticipación del impuesto a los combustibles. Sin embargo, en ningún momento el quórum estuvo en riesgo.

Si bien la senadora radical de Mendoza Mariana Juri le quiso tirar un salvavidas al oficialismo y propuso la vuelta a comisiones de los proyectos previsionales y de discapacidad, en la jornada los legisladores con línea directa con el Gobierno tuvieron posturas dispares con esos proyectos; lejos de inmolarse por la Casa Rosada.

También los aliados fallaron: Carlos "Camau" Espínola y Alejandro Vigo (que responde al ex gobernador Juan Schiaretti) acompañaron los dos proyectos. "Nuestros hijos son invisibles", dijo emocionado Luis Juez, del PRO, justificando su acompañamiento al proyecto de emergencia en discapacidad. Beatríz Ávila, que está bajo mando del jefe provincial de Tucumán, Osvaldo Jaldo, anunció su apoyo a los proyectos de ATN y combustibles. 

Los misioneros del Frente Renovador de la Concordia, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, se escudaron en la abstensión. Para colmo, también se ausentaron senadores con buena sintonía con el oficialismo: Juan Carlos Romero, Lucila Crexell (Provincias Unidas) y Rodolfo Suárez (Unión Cívica Radical).

LLA comenzó la sesión jugando la carta de la ilegalidad del dictamen de Hacienda y Presupuesto de los proyectos previsionales y de discapacidad. Esto fue expresado por el titular de esa comisión y jefe de la bancada oficialista, Ezequiel Atauche. Su par del radicalismo Pablo Blanco lo tildó de "cara de piedra" y de ser el "único responsable de la situación".

El presidente Provisional del Senado, Bartolomé Abdala, y el jefe de la bancada de LLA, Ezequiel Atauche

Sin embargo, el Cuerpo apoyó por más de dos tercios para su tratamiento. El oficialismo y aliados (como Cármen Álvarez Rivero del PRO y el radical Víctor Zimmerman) comenzaron a retirarse paulatinamente del recinto.

El único oficialista quedaba en el recinto era el presidente Provisional del Senado, Bartolomé Abdala, que quiso pedir su abstensión para el tratamiento de los proyectos, en el momento que presidía la sesión."Se abstiene o preside", le recordó el jefe de la bancada de Unión por la Patria, José Mayans. La sesión terminó siendo presidida por la vicepresidenta Primera, Silvia Sapag, del peronismo. La votación de los proyectos previsionales se hizo a viva voz.

El tablero del Senado no detectó los presentes en la votación por los proyectos previsionales y recién cuando se aprobó la emergencia en discapacidad se compuso. "Dígale a (el jefe de la bancada de LLA, Ezequiel) Atauche que devuelva el fusíble", se burló Mayans dirigiéndose a Abdala. La senadora de Unión por la Patria Juliana Di Tullio adelantó que pedirán una auditoría sobre el hecho.

Paliza legislativa a LLA

El proyecto de aumento y bono para jubilados fue aprobado con 54 votos a favor, de los 56 senadores presentes, provistos por en su mayoría por Unión por la Patria y los senadores Martín Lousteau, Pablo Blanco (UCR) y Guadalupe Tagliaferri. El senador peronista Mariano Recalde garantizó que la ley tiene "fuentes de financiamientos propias"

La reapertura de la moratoria, en cambio, tuvo el rechazo de los bloques de la UCR y el PRO, que juntaton 14 votos negativos. En peronismo juntó 39 votos a favor, más los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano y Espínola y Vigo.

Luego, la declaración de emergencia en discapacidad fue aprobado por la totalidad del Cuerpo. Tampoco tuvo rechazo la reiterancia en el proyecto de emergencia para Bahía Blanca, que Milei vetó. Con la nueva sanción de la Cámara alta, ahora debe volver a ser ratificado por Diputados.

Los proyectos de ATN y combustibles superaron sin problemas los dos tercios necesarios para ingresar sin tener dictamen de comisión. Además de los senadores que responden a los gobernadroes del ex Juntos por el Cambio, los de Unión por la Patria que también actúan bajo mando de sus jefes provinciales también garantizaron los votos.

Villarruel versus Bullrich, el Senado y Milei

"La Vicepresidenta tiene caracter imparcial, los que decidimos son los senadores", le lanzó Mayans a Victoria Villarruel, cuando intentó poner en duda el dictamen de de Hacienda y Presupuesto. El jefe de la bancada peronista también apuntó contra el secretario Parlamentario, Agustín Giustinian, que había decretado la nulidad del aval de la comisión. "Cometió un error muy grave", agregó.

Villarruel dio inicio a la sesión, que para el Senado tuvo ese caracter una vez que se conformó el quórum. Hasta la reunión de labor parlamentaria fue puesta en duda. "No quieren decirle así para que no darle ningún tipo de legalidad", comentaron fuentes parlamentarias en el pasillo.

A la Vicepresidenta salieron a cruzarlas sus dos enemigas juradas, la diputada nacional de LLA Lilia Lemoine y la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich. "Levantese, no denigre la institución que preside", lanzó vía Twitter la funcionaria, que catalogó la sesión como parte de un supuesto "golpe institucional".

Sin embargo, Villarruel salió a cruzarla por la misma vía. "La democracia fue denigrada cuando personas que integraron orgas terroristas como en su caso, manejaron el durante décadas el destino de este país", le espetó, recordandole su militancia juvenil en Montoneros.

En la mañana, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anunció lo que Milei afirmaría después: que buscarán judicializar las votaciones. Pese a la caída en el Senado, el Presidente se jactó de hacer "25 veces más de reformas estructurales que la convertibilidad con 15% de los diputados, 7 senadores, una traidora", en alusión a la Vice.

Qué proyectos se votaron

Los proyectos previsionales, aprobados en Diputados, proponen, por un lado, la prórroga de la moratoria provisional y, por otro otro que establece un aumento en los haberes jubilatorios del 7,2% junto a una suma fija de $40.000. 

Por otra parte, el proyecto de discapacidad propone la emergencia en la materia hasta el 31 de diciembre de 2026, pudiendo extenderse un año más. El proyecto recompone las prestaciones arancelarias desde el 1 de diciembre de 2023 en base a la inflación acumulada en el período y actualiza el nomenclador para la indexación mensual automática de las pensiones no contributivas de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor del INDEC.

En cuanto a la insistencia en el proyecto de emergencia en Bahía Blanca, este declaraba ese estado por 180 días en este municipios y aldeaños e incluyó la creación de un fondo de $200 mil millones para asistir a las zonas afectadas por el temporal de marzo. El expediente había sido aprobado anteriormente por unanimidad en el Senado y con 153 votos a favor en Diputados