Después de romper con el Gobierno estadounidense a partir de las diferencias en el presupuesto impulsado por el presidente Donald Trump, el magnate quiere ir más allá en sus ambiciones políticas y confirmó que creará un partido político nuevo: el Partido América. Su intención es presentarlo en las elecciones de medio término de 2026 y ganar un puñado de bancas en el Capitolio.
De acuerdo a lo que el entorno de Musk dejó entrever, el empresario pretende romper con el bipartidismo entre los demócratas y republicanos, creando una tercera fuerza. No busca unirse a partidos ya creados, sino crear uno desde cero y en todo caso formar alianzas electorales con los partidos más añejos.
Aunque todavía no confirmó fecha de lanzamiento ni quiénes lo integrarían, se sabe que el empresario dueño de Tesla empezó a tejer lazos con otros partidos y movimientos internacionales, fundamentalmente con el movimiento libertario. Uno de los elegidos fue el Partido de Avanzada, creado por el empresario taiwanés Andrew Yang, quien dijo estar de acuerdo "con entusiasmo" con "cualquiera que quiera abandonar el duopolio. Y me complace ayudar a dar una idea de cuál es el camino".
Musk fue uno de los empresarios que más dinero aportó a la campaña de Trump en 2024. A cambio de eso, el presidente electo lo designó a cargo del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DGE, en inglés), una oficina desde la que el magnate despidió a miles de trabajadores y recortó subsidios y programas sociales, bajo el argumento de que traían déficit en el Estado norteamericano. Sin embargo se diferenció del presidente Trump cuando éste impulsó al Congreso la ley de presupuesto, a la que llamó "una ley grande y hermosa" y Elon Musk, por su parte, la acusó como "una abominación repugnante". Desde ese momento la relación Trump-Musk se quebró y llegó a un punto de no retorno.
Las aspiraciones de Musk en torno a su nuevo partido: qué quiere hacer y que alianza prevé
Musk es estadounidense nacionalizado, pero nacido en Sudáfrica. Por ende, de acuerdo a la Constitución estadounidense, no puede ser electo presidente del país. Por lo tanto pretende fundar su nuevo partido, para el cual dinero le sobra (puso más de 200 millones de dólares para la campaña republicana de Trump) y quiere reunir potenciales candidatos afines a él para que lo representen en las elecciones.
Aparte de reunirse con Yang, el dueño de X también conversó con asesores de otros dirigentes de otros partidos. Uno de ellos fue Ron Nielson, quien dirigió la campaña presidencial del libertario Gary Johnson en 2016, "Musk podría hacer que el esfuerzo de un tercer partido sea inmediatamente viable y cambie el juego", afirmó.
Los libertarios están presionando a Musk a través de X para que se una a ellos. El partido tiene ya posee infraestructura y su plataforma coincide con las ideas de Musk.
"Quizás existan motivos para una coalición entre los libertarios y el Partido América para presentar candidatos libertarios. Los republicanos demostraron que no son confiables", dijo el titular del partido libertario, Steven Nekhaila, para el portal Axios.
Los objetivos políticos de Musk
Sin una plataforma política hecha todavía, el empresario tiene el ideal primario de ganar algunas bancas en el Capitolio en 2026 y enfrentar en el legislativo el presupuesto deficitario que Trump impuso hace algunas semanas atrás. En segundo lugar, en su agenda radica encontrar candidatos con credibilidad que puedan presentar al partido en la arena electoral frente a la sociedad. Ahí ya hay una incógnita: si Musk buscará ser candidato al Congreso (que puede hacerlo) o si será sólo un operador en las sombras, aportando su billetera.
El diario New York Times publicó que la estrategia para Musk debería ser "no centrarse en los estados más disputados" por los partidos hegemónicos, sino aprovechar la bronca social contra los partidos gobernantes en los estados que pueda hacerlo, incluso dentro de los afiliados republicanos y demócratas, dependiendo de quién gobierne en cada departamento.