El Senado reconoció a la Serie "El Eternauta" por su aporte a la cultura y su impacto internacional

La adaptación de Netflix, inspirada en la emblemática obra de Héctor Oesterheld, recibió un homenaje por su contribución a la cultura argentina y al desarrollo de la industria audiovisual.

06 de noviembre, 2025 | 09.47

El Senado de la Nación otorgó un Diploma de Honor a los realizadores de la serie El Eternauta, destacando su impacto en la cultura nacional y su proyección internacional. En un acto encabezado por el senador Eduardo "Wado" de Pedro, presidente de la Comisión de Educación y Cultura, se celebró el valor del trabajo colectivo y el talento argentino que dio vida a esta adaptación de la célebre obra de ciencia ficción de Héctor Oesterheld.

El evento, realizado en el Salón Azul del Congreso de la Nación, reunió a personalidades de la política y la cultura, entre ellos el senador Martín Lousteau, quien entregó una Mención de Honor Juana Azurduy a Francisco Ramos, vicepresidente de Contenidos de Netflix para Latinoamérica. Durante su intervención, Wado de Pedro destacó la relevancia de El Eternauta como un reflejo de la historia y la identidad nacional. “Esta serie demuestra que en Argentina podemos soñar en grande, que tenemos el talento necesario para crear obras universales sin perder nuestra esencia”, afirmó el senador. Además, subrayó la importancia de seguir apoyando a la industria del cine nacional, que no solo genera empleo, sino que también fortalece la cultura y la soberanía.

El homenaje recayó en los creadores Bruno Stagnaro (director y guionista), Matías Mosteirín y Leticia Cristi (productores ejecutivos), y Francisco Ramos de Netflix, entre otros miembros del equipo de producción. También se reconoció el aporte de las familias Oesterheld y Solano López, cuyo legado sigue vivo en la serie.

El Eternauta, la primera gran producción argentina de ciencia ficción, fue filmada íntegramente en Buenos Aires con un equipo de más de 2.900 trabajadores. Francisco Ramos, de Netflix, destacó que la serie ha alcanzado una audiencia global, convirtiéndose en un fenómeno que ha sido vista en más de 80 países. “El impacto de El Eternauta es absoluto. Es una obra monumental, anclada en lo colectivo, que muestra el poder de la cultura argentina”, afirmó.

Por su parte, los creadores del proyecto expresaron su orgullo por el reconocimiento. Bruno Stagnaro señaló que el éxito global de la serie es un reflejo del talento y las herramientas locales. “Es muy gratificante ver cómo nuestra cultura ha cruzado fronteras y ha sido recibida con tanto entusiasmo”, expresó.

La ceremonia también rindió homenaje a las familias de Héctor Germán Oesterheld, desaparecido durante la dictadura, y de Francisco Solano López, cuyo legado como símbolos de resistencia fue destacado por los presentes. Martín M. Oesterheld, nieto del escritor, afirmó sentirse profundamente orgulloso de representar el legado de su abuelo y de cómo la serie ha mantenido viva su visión.

En su cierre, los oradores coincidieron en que El Eternauta no solo es un hito en la producción audiovisual argentina, sino también una poderosa expresión de la memoria colectiva, el trabajo en equipo y el talento nacional que trasciende fronteras.