Paritarias 2025: Aceiteros superó los $ 2 millones en el salario inicial

El acuerdo se consiguió este miércoles después de más de un mes de negociaciones, que se iniciaron con una huelga que fue suspendida por una conciliación obligatoria.

06 de noviembre, 2025 | 09.37

La Federación Aceitera y Desmotadora de Algodón (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA San Lorenzo) consiguieron en negociaciones paritarias un salario básico inicial, para la categoría de peón, de 2.075.000 pesos en noviembre y 2.344.000 pesos en enero 2026. Además, los trabajadores cobrarán un bono extraordinario de casi 2 millones de pesos.

"Logramos esta nueva conquista en un contexto político cada vez más hostil, donde enfrentamos una feroz ofensiva antiobrera y antisindical, con un gobierno que le da todas las posibilidades a las patronales para congelar los ingresos de las y los trabajadores", sostuvo el secretario general de la Federación Aceitera y Desmotadora de Algodón,  Daniel Yofra. El acuerdo se consiguió este miércoles después de más de un mes de negociaciones, que se iniciaron con una huelga que fue suspendida por una conciliación obligatoria. 

Paritarias 2025: qué dice el acuerdo de aceiteros

Los aceiteros acordaron con las cámaras CIARA, CIAVEC y CARBIO llevar el salario inicial a 2.344.000 pesos  a partir del 1 de enero de 2026 para los obreros y empleados aceiteros, con aumentos progresivos que llevan los salarios iniciales a 2.075.186 pesos en noviembre de 2025 y a 2.100.000 pesos en diciembre de 2025.

El incremento al mes de enero, en términos porcentuales, representa un aumento del 25 por ciento. El reclamo aceitero está "fundamentado en el derecho a un Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) según su definición en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo, que asegure a los trabajadores en su jornada legal de trabajo la satisfacción de las nueve necesidades: alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión", señaló el sindicato.

Asimismo, se acordó el pago de una suma extraordinaria no remunerativa de 1.886.748,60 pesos, que será liquidada en los meses de enero y febrero de 2026. Se trata de un pago extraordinario que acuerdan todos los años desde 2010 y que se imputa como participación en las ganancias.

Además, se pagará una suma retroactiva de  400.000 pesos correspondiente a los meses de septiembre y octubre antes del 15 de noviembre de 2025. En abril 2026 se efectuará una revisión de este acuerdo, salvo que las circunstancias ameriten una revisión anterior.