"Más sufrimiento para los trabajadores": desde Formosa advirtieron sobre la nueva reforma laboral de Milei

El diputado provincial justicialista Rodrigo Vera sostuvo que la gestión de Javier Milei atraviesa una “crisis de soberanía” y advirtió que las reformas impulsadas por el Gobierno agravarán la situación socioeconómica.

05 de noviembre, 2025 | 11.49

El diputado provincial justicialista de Formosa, Rodrigo Vera, analizó el panorama político y económico del país tras las elecciones legislativas del 26 de octubre, y aseguró que “el plan económico del Gobierno nacional fracasó antes de los comicios”, cuestionando duramente las medidas impulsadas por el presidente Javier Milei y los proyectos de reforma que el oficialismo busca aprobar en el Congreso.

En declaraciones a la Agencia de Noticias Formosa (Agenfor), el legislador señaló que “a tal punto fracasó el plan económico del presidente Milei que tuvo que pedirle ayuda directamente al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump”. Según explicó, el expresidente norteamericano “se transformó en el jefe de campaña de La Libertad Avanza, en el ministro de Economía, jefe de Gabinete y, prácticamente, en el presidente de la Argentina”. “Hoy por hoy, las decisiones más importantes en materia económica y financiera se toman en la Casa Blanca de Washington y no en nuestro país”, subrayó, calificando esta situación como “una pérdida de soberanía inédita en la historia argentina”.

Vera advirtió que, con el fracaso del plan libertario, “llegó nuevamente el endeudamiento con los dólares de Estados Unidos para mantener una calma ficticia”, mientras que la economía real se encuentra en una “situación crítica”. “El consumo cayó, el comercio está paralizado y la capacidad adquisitiva de los trabajadores y jubilados se desplomó. Estamos entrando en una recesión profunda”, describió el legislador.

Asimismo, condenó “el sufrimiento que se le infligió al pueblo argentino en estos dos años, con pérdida de derechos y un ensañamiento cruel hacia los sectores más vulnerables, como las personas con discapacidad y los jubilados”. “Es un sufrimiento sin sentido, porque la economía sigue mal, sostenida apenas con pinzas a base de endeudamiento”, sostuvo.

Según Vera, el resultado electoral que consiguió La Libertad Avanza en octubre le permitió al oficialismo “incrementar su poder legislativo”, con más diputados y senadores dispuestos a acompañar su agenda. “Ya han dicho públicamente que quieren avanzar con una reforma impositiva, previsional y laboral. Si se aprueban, esas medidas van a significar más sufrimiento para los trabajadores”, alertó.

El legislador provincial sostuvo que el Gobierno “no aprendió nada de las experiencias anteriores” y que su política económica “se limita a ajustar, endeudar y transferir recursos hacia los sectores más concentrados”.

Los resultados electorales

Vera también se refirió a la oposición en Formosa, señalando que “nunca ha respetado la decisión soberana del pueblo”. “La decisión del voto siempre hay que respetarla. Sin embargo, la oposición formoseña se dedica a menospreciar el voto popular, diciendo que la gente elige mal o que vota por motivos indignos”, cuestionó.

Sobre la reciente aplicación del sistema de Boleta Única Papel (BUP), recordó que fue una imposición de Nación que cambió las reglas de un sistema “que siempre funcionó bien”. “Con ese mismo sistema, La Libertad Avanza ganó la Presidencia en 2023. Pero aún con el cambio de reglas, en Formosa volvieron a perder como siempre”, apuntó.

Para Vera, los resultados del 26 de octubre también se explican por “la influencia externa y la presión política”. “Un sector importante del pueblo argentino le dio un poco más de paciencia al Gobierno, sobre todo en las provincias centrales, porque también fue amenazado por el presidente de otro país. Trump dijo claramente que si no votaban a La Libertad Avanza, se caía el apoyo económico y con eso todo se derrumbaba”, recordó.

El diputado interpretó que “la población argentina está cansada de las crisis financieras y de las promesas incumplidas”, y que parte del electorado optó por mantener la calma “más por miedo que por convicción”. “No creo que la gente esté feliz viendo cómo golpean a los jubilados o cómo recortan pensiones por discapacidad. Nadie puede alegrarse de semejante crueldad”, sostuvo.

En el cierre, el legislador justicialista planteó que, si bien el electorado dio una prórroga de confianza al Gobierno nacional, “es difícil que puedan enderezar el barco con la forma de pensar que tienen y los proyectos que impulsan”. “Con un modelo basado en el ajuste, la entrega y el endeudamiento, no hay futuro posible. Y lo peor es que quienes más van a sufrir son los trabajadores, los jubilados y las familias que todos los días pelean por llegar a fin de mes”, concluyó.