Lula sobre la Cumbre CELAC-UE: "No tiene sentido si no hablamos de los ataques de EE.UU."

Lula presiona para que la región se oponga a la avanzada militar de Trump, pero por ahora solo se acumulan las bajas de Boric, Sheinbaum, Milei y el presidente interino de Perú.

04 de noviembre, 2025 | 19.21

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó este martes que asistirá a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que se celebrará este fin de semana en Colombia, junto con representantes de la Unión Europea (UE), en la cual adelantó que se discutirá el tema Venezuela y el aumento de la presencia militar estadounidense en América Latina porque, según el mandatario brasileño, la cumbre "solo tiene sentido ahora si es para debatir la cuestión de los buques de guerra estadounidenses aquí en los mares de América Latina".

El jefe de Estado de Brasil explicó, durante una conferencia de prensa, que su decisión de asistir a la cumbre parte de su intención de "defender a los países de América Latina". Además comentó que en su reciente reunión con el presidente Donald Trump le dijo que "la solución debe ser política" en Venezuela y que "América Latina es una zona de paz".

"No quiero que lleguemos a una invasión terrestre. Le dije al presidente Trump, y se lo repito a usted, que los problemas políticos no se resuelven con armas. Se resuelven con diálogo", respondió Lula a un periodista en la misma conferencia. Además aseguró que Brasil tiene "todo el interés" en ayudar en el conflicto y le sugirió a Estados Unidos que, si quiere luchar contra el narcotráfico, debería "estar intentando ayudar a estos países" en lugar de "disparar" contra ellos.

En el medio de un escenario de bajas confirmadas, desde Bogotá temieron por un posible fracaso de la cumbre. Los presidentes de Chile, Gabriel Boric; de México, Claudia Sheinbaum; de Argentina, Javier Milei y el presidente interno de Perú, José Jerí, confirmaron que no asistirán a la reunión convocada por Gustavo Petro en Santa Marta. También hubo cancelaciones europeas como la de la presidenta la UE, Ursula von der Leyen, del francés Emmanuel Macron y de la italiana Giorgia Meloni. La noticia desde Brasilia refuerza las esperanzas de que el encuentro no pierda fuerza.

"El único conflicto que queremos es uno verbal que no haga daño ni quite vidas, que no derribe puentes, que no destruya ferrocarriles, que no destruya casas y que tampoco haga daño. No necesitamos un contencioso en América Latina", agregó Lula.

Estados Unidos aumenta su presencia militar y sube la temperatura sobre el conflicto con Venezuela

Estados Unidos aumentó su presencia militar en el Caribe desde agosto. El propio presidente Trump confirmó que evalúan ordenar desde su Gobierno ataques terrestres contra presuntos objetivos relacionados con el narcotráfico dentro de Venezuela. 

La región caribe aumentó su tensión después de que el presidente Trump anunciara el cambio de posición del Gerald Ford, el portaaviones más nuevo y grande, de Croacia hacia el Mar Caribe. Mientras Trump intenta desescalar la tensión con China, tras haberse reunido con Xi Jinping la semana pasada, ahora apuesta a trasladar el conflicto a América.

En las últimas semanas, el republicano acusó al presidente de Venezuela Nicolás Maduro de líder un cártel de droga y con ese argumento destruyó al menos ocho buques por supuesto traslado de estupefacientes. También lo acusó a su par de Colombia, Gustavo Petro, de permitir el narcotráfico, aparte de agregarlo en la "lista Clinton", el listado donde Estados Unidos inscribe a quienes considera sus enemigos vinculados al narcotráfico.