No habrá paro en Jetsmart y los vuelos operarán con normalidad

Tras una asamblea, los trabajadores de la aerolínea resolvieron retomar las negociaciones con la empresa lowcost.

04 de noviembre, 2025 | 19.49

La Asociación Sindical de Trabajadores de Jetsmart (ASTJ) informó que, finalmente, no habrá paro en la aerolínea lowcost. Así, los vuelos operarán normalmente durante noviembre. En las últimas horas, había tomado fuerza la posibilidad de una medida de fuerza de los trabajadores de Jetsmart. Tras una asamblea que se realizó este martes, se resolvió que el sindicato y la empresa retomarán las negociaciones para resolver las "diferencias laborales pendientes", informó el gremio en un comunicado.

"Nuestros asociados manifestaron su rechazo a tomar medidas de acción directa y su voluntad de intentar resolver mediante el diálogo la reincorporación de los cinco trabajadores despedidos sin causa y las negociaciones por actualización salarial pendientes desde febrero", expresó el secretario general de ASTJ, Diego Bitschin.

 Asimismo, Bitschin señaló: "Esperamos que la empresa se solidarice con los trabajadores afectados y se comprometa a trabajar conjuntamente con nosotros para encontrar soluciones justas y equitativas. Valoramos el diálogo y la negociación como herramientas fundamentales para resolver los conflictos laborales. Esperamos que la empresa se sume a este esfuerzo y podamos avanzar en la resolución de los temas pendientes".

"La ASTJ reafirma su compromiso de defender los derechos de los trabajadores y trabajar por una relación laboral más justa y equitativa", añadió el gremio en el documento. 

La denuncia de los trabajadores

Más temprano esta semana, los trabajadores de la aerolínea denunciaron que Jetsmart despidió empleados argentinos y contrató personal extranjero con contratos temporales. 

Rechazamos los despidos injustificados y el modo en que fueron ejecutados: sin telegramas, sin comunicación formal y con citaciones personales donde los empleados fueron desvinculados en el momento. No hay motivos operativos ni económicos que lo justifiquen”, sostuvo Diego Bitschin. Desde el gremio señalaron que estos despidos se dan en plena transición del Decreto 378/25. Esto significó una reducción de los tiempos de descanso y un aumento de la carga laboral para las tripulaciones."Mientras se aplican nuevas reglas que exigen más trabajo y menos descanso, la empresa decide echar personal con experiencia y reemplazarlo por trabajadores extranjeros y contratos temporarios. Esto no solo es injusto, sino que pone en riesgo la seguridad operacional", criticó el secretario gremial.