La petrolera estatal YPF firmó un acuerdo marco con ENI y XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas de la empresa nacional de los Emiratos Árabes Unidos (ADNOC), para avanzar con el desarrollo del proyecto Argentina LNG, una iniciativa estratégica para transformar a la Argentina en un exportador global de gas natural licuado.
El convenio fue sellado en el marco de ADIPEC 2025, una de las ferias de energía más importantes del mundo, y forma parte del Plan 4x4 de YPF, cuyo objetivo es convertir a la compañía en una empresa shale de clase mundial y en uno de los principales exportadores de hidrocarburos del planeta para el año 2031.
“La incorporación de XRG al proyecto Argentina LNG fortalece una iniciativa clave para el futuro energético del país. Esta alianza estratégica nos permite avanzar en una plataforma de exportación de GNL de clase mundial con impacto transformador en empleo, inversión y posicionamiento internacional”, destacó Horacio Marín, presidente y CEO de YPF.
El proyecto Argentina LNG
Argentina LNG contempla una solución integrada que une la producción de gas no convencional en Vaca Muerta con la licuefacción a través de tecnología FLNG (unidades flotantes de gas natural licuado).
En su primera etapa, el proyecto prevé una capacidad de producción de 12 millones de toneladas anuales (MTPA) mediante dos buques FLNG de 6 MTPA cada uno, con potencial de expansión hasta 18 MTPA.
Este desarrollo busca consolidar una plataforma de exportación competitiva y sostenible, conectando los recursos de Vaca Muerta con los principales mercados internacionales.
¿Quién es XRG?
XRG es la unidad internacional de inversión energética de ADNOC, la empresa de energía más grande de los Emiratos Árabes Unidos. Cuenta con operaciones en África, Asia y América del Norte, y participa de proyectos clave como el Rio Grande LNG en Texas o el Área 4 en Mozambique.
Con un valor empresarial superior a los 80 mil millones de dólares, XRG busca duplicar sus activos en la próxima década y convertirse en líder global en soluciones energéticas y químicas. Su entrada al proyecto Argentina LNG refuerza la dimensión internacional de YPF y acelera el camino hacia una infraestructura de exportación más robusta.
