Médicos del Garrahan le pidieron a Pullaro que apoye la ley de emergencia en salud infantil: "Compromiso colectivo"

Sigue el conflicto en el Hospital Garrahan y ahora piden a los gobernadores el apoyo de cara a la sesión en Diputados de este miércoles. En una nota, detallaron que, durante el año pasado, la institución pediátrica asistió a 3.976 consultas de pacientes santafesinos. 

04 de agosto, 2025 | 15.51

En medio del ajuste en el Hospital Garrahan, la Comisión de Enlace del principal centro pediátrico de la Argentina le pidió al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, que apoye el proyecto de Ley de Emergencia para la Salud Infantil, que se encuentra en el Congreso de la Nación. "No podemos permitir que la infancia quede relegada frente a una crisis estructural que exige decisiones firmes y un compromiso colectivo”, aseguraron en una nota. 

En el escrito, representantes del centro pediátrico nacional solicitó al mandatario radical que interceda ante los legisladores para que den quórum y voten a favor de esta iniciativa fundamental en la sesión en Diputados que se realizará el próximo miércoles. El proyecto de Ley pone un freno a la reciente Resolución 2109/2025 del Ministerio de Salud de la Nación, que establece un nuevo sistema de precarización contra los profesionales de la salud y retrocede en derechos adquiridos. 

En plena lucha para tratar de revertir la política de desfinanciamiento que está sufriendo por parte de la gestión libertaria, los médicos aseguraron que el Garrahan  “atraviesa hoy una situación crítica, de público conocimiento, que pone en riesgo su capacidad de seguir respondiendo a esta demanda creciente y vital. Por este motivo, declarar la emergencia en salud infantil no es una opción, sino una necesidad impostergable, que debe traducirse en medidas legislativas inmediatas para asignar recursos extraordinarios, fortalecer redes de atención en todo el país y proteger el acceso a una atención equitativa y de calidad para cada niño y niña, sin distinción geográfica”.

Además, detallaron que, durante el año pasado, la institución pediátrica asistió a 3.976 consultas de pacientes de la provincia de Santa Fe en el área de consultorios externos, recibió 228 pacientes que egresaron del área de internación, brindó asistencia a 345 niños y adolescentes en sesiones del Hospital de Día y realizó 900 teleconsultas a través de la Oficina de Comunicación a Distancia.

De esta manera, sostuvieron que estas cifras “no sólo evidencian el alto nivel de derivación desde su provincia hacia nuestra institución, sino también la necesidad de garantizar, con carácter de urgencia, respuestas concretas para una población pediátrica que enfrenta diagnósticos y tratamientos de alta complejidad”.

Días atrás, una carta similar fue dirigida al gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, para solicitarle “de forma enfática su acompañamiento y compromiso activo en el impulso del tratamiento legislativo del proyecto de Ley de Emergencia para la Salud Infantil, que se encuentra en el Congreso de la Nación”.

Las principales instituciones pediátricas del país le manifestaron al mandatario cordobés que precisan de su “respaldo político a esta iniciativa y en particular, que interceda activamente para que los legisladores nacionales por la provincia de Córdoba acompañen dando quórum y voten a favor de la Ley”.

Trabajadores del Garrahan y familiares de pacientes marcharon al Obelisco

Luego de acusar al Gobierno de difundir “mentiras” y rechazar la irrisoria propuesta de aumento salarial del 1,3 por ciento mensual, trabajadores y familiares de pacientes del Garrahan se movilizaron la semana pasada con velas desde Corrientes y Callao hacia el Obelisco para seguir con su lucha frente al ajuste de Milei.

"Con esta caminata desde Callao y Corrientes hasta el Obelisco volvemos a poner en evidencia que la grave crisis del Garrahan está lejos de resolverse. El gobierno de Milei no duda un minuto en conceder los reclamos de las personas más ricas del país, como son los dueños de los bancos, premiados con una tasa de interés sideral, mientras ni recibe ni responde los pedidos de quienes trabajamos en la principal institución pediátrica", expresó en la previa el secretario general de la Junta Interna de ATE Garrahan, Alejandro Lipcovich

En tanto, la jefa del área de medicina de tranfusiones del hospital, Ana María Pugliese, volvió a reclamar a los legisladores y gobernadores por la sanción de la ley de emergencia pedirátrica: "Una herramienta concreta para proteger a los hospitales pediátricos de referencia y garantizar la formación de nuevas generaciones de profesionales en todo el país”. “Todavía están a tiempo de demostrar que la salud de nuestros niños sí les importa”, advirtió. 

Los trabajadores destacaron que este año ya realizaron más de 30 trasplantes hepáticos, 28 renales y la primera cirugía intrauterina del sector público, entre muchos otros procedimientos de "altísima complejidad”. “Porque eso es lo que hacemos todos los días, pero lo hacemos en condiciones cada vez más precarias, con salarios que no reflejan la complejidad de nuestro trabajo ni la responsabilidad que implica cuidar la salud de niños, niñas y adolescentes de todo el país”, cerró.