Transporte interurbano de Córdoba: advierten por una "crisis estructural" que deteriora el sistema

El secretario general de la AOITA apuntó contra la eliminación de subsidios por decisión del presidente Milei. Subrayó que “el transporte público del interior requiere políticas estables, previsibles y con mirada federal”.

02 de noviembre, 2025 | 14.23

En medio de los recortes que impulsa el gobierno de Javier Milei contra las provincias, el secretario general de la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (AOITA), Emiliano Gramajo, advirtió que el transporte interurbano en territorio cordobés atraviesa una “crisis estructural” y reveló que la caída de subsidios nacionales, junto a una merma de viajes y de usuarios, está acelerando el deterioro del sistema.

Gramajo subrayó que “el transporte público del interior requiere políticas estables, previsibles y con mirada federal”, y señaló que, sin intervención profunda, “las empresas no llegan a cubrir ni siquiera los salarios de los trabajadores”. En la provincia que gobierna Martín Llaryora, los subsidios nacionales al transporte cayeron con fuerza tras la eliminación del Fondo Compensador del Transporte por decisión de la administración de LLA

En su diagnóstico realizado en el taller de juventud de la ITF 2025, el secretario de la AOITA explicó que el recorte de subsidios nacionales “ha sido el disparador” y que, en consecuencia, muchas líneas interurbanas redujeron frecuencias o suspendieron servicios, lo que redujo aún más la circulación de pasajeros.

Para sustentar su planteo, el dirigente recordó que en 2024 ya se habían registrado paros, asambleas y diferencias abiertas con las patronales del transporte, que denunciaban “déficit” sostenidos por la falta de fondos públicos. Un análisis del sistema interurbano cordobés refiere que buena parte de las empresas “no presentan controles rigurosos de sus costos” y que el déficit se traslada a salarios y mantenimiento. 

Para los trabajadores del transporte interurbano de Córdoba, el mensaje fue claro: los riesgos de ajuste, desinversión e inestabilidad laboral están a la vista, pero también lo está la movilización y la exigencia de un plan estructural que garantice tanto el servicio como la seguridad de los puestos y condiciones de trabajo.

El último aumento en el transporte interurbano en Córdoba

En mayo de este año, el Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep) estableció un aumento del 5,46% en los precios del transporte interurbano en la provincia de Córdoba.

Las empresas a cargo de la prestación del servicio solicitaron un incremento para poder enfrentar “el costo operativo del sistema entre enero, febrero y marzo de este año”, período en el que la inflación fue del 8,7 por ciento

El Ersep ya había autorizado una actualización de tarifas que se aplicó en dos etapas durante febrero y marzo. En total, el ajuste en esos meses fue del 7,2%. De esta manera, el costo del boleto interurbano subió más del 12,6% en los primeros cinco meses de 2025.

Córdoba: cuáles son los precios del transporte interurbano en la provincia

  • Córdoba - Villa Allende: 3.042,13 pesos.
  • Córdoba - Carlos Paz: 4.755,13 pesos
  • Córdoba - Alta Gracia: 5.109,57 pesos.
  • Córdoba - Jesús María: 6.265,97 pesos.
  • Córdoba - Cosquín: 8.269,85 pesos.
  • Córdoba - La Falda: 10.222,30 pesos.
  • Córdoba - Potrero de Garay: 10.912,31 pesos.
  • Córdoba - Río Tercero: 11.932,81 pesos.
  • Córdoba - Capilla del Monte: 15.585,12 pesos.
  • Córdoba - Cruz del Eje: 20.096,79 pesos.
  • Córdoba - Villa Dolores: 21.250,44 pesos.
  • Córdoba - San Francisco: 23.773,02 pesos.
  • Córdoba - Río Cuarto: 29.219,67 pesos.