En el marco del ajuste económico que lleva adelante Javier Milei, la provincia de La Rioja registró una baja interanual del 1% en septiembre. Mientras a nivel nacional la demanda eléctrica creció un 3,9%, el consumo en La Rioja se ubicó 4,9 puntos porcentuales por debajo del promedio del país.
Según el informe mensual de la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (FUNDELEC), publicado por el portal Economiariojana, La Rioja fue una de las cinco provincias del país donde retrocedió la demanda eléctrica. La primera hipótesis de este impacto es la crisis industrial que atraviesa la provincia y que existe una reducción de uso de la capacidad instalada en fábricas.
El relevamiento abarca el consumo de energía eléctrica de usuarios residenciales, industriales y comerciales, reflejando así el comportamiento general del uso de electricidad en la provincia.
Esta caída también fue referirse al contexto de cambios en los hábitos de consumo y posibles medidas de eficiencia energética implementadas tanto por hogares como por empresas.
MÁS INFO
Consumo por provincias
En cuanto al consumo por provincia, 17 registraron aumentos en septiembre: Santa Cruz (+15%), Neuquén y Salta (+6%), Chubut (+4%), Catamarca, Formosa, San Juan y Tucumán (+3%), Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa y Santiago del Estero (+2%), y San Luis y Chaco (+1%).
Por otro lado, cinco provincias presentaron descensos: Misiones (-2%), Corrientes, La Rioja, Mendoza y Santa Fe (-1%). Río Negro mantuvo el mismo nivel de consumo que en septiembre de 2024.
Familias riojanas podrán generar su propia energía gracias a nuevo sistema
La provincia de La Rioja puso en marcha un plan piloto de generación distribuida que permitirá a cien familias de distintos departamentos producir su propia electricidad a través de parques solares residenciales. La iniciativa, impulsada por el Gobierno provincial, busca reducir el consumo eléctrico, fomentar el uso de energías limpias y generar mayor autonomía energética en los hogares.
Además de contribuir al cuidado del ambiente y disminuir la dependencia de la red tradicional, la energía solar permite un ahorro estimado de hasta el 50% en las facturas y reduce significativamente las emisiones contaminantes.
El proyecto, impulsado por el gobernador Ricardo Quintela, cuenta con el acompañamiento del Ministerio de Agua y Energía, la Secretaría de Energía y la Subsecretaría de Energía. Además, se trabaja en coordinación con los intendentes municipales, quienes facilitaron los listados de viviendas para realizar el relevamiento técnico y las verificaciones de seguridad eléctrica. Esta articulación entre distintos niveles de gobierno permite garantizar que la iniciativa avance de manera planificada, segura y con impacto real en las comunidades.
