Si necesitás acreditar que no estás afiliado al PAMI para realizar un trámite, esta guía es para vos. Te explicamos todo sobre la Constancia de Afiliación Negativa: qué es, cuál es su utilidad y el sencillo proceso para obtenerla de manera gratuita y completamente digital.
¿Qué es la Constancia de Afiliación Negativa?
La Constancia de Afiliación Negativa es un documento oficial emitido por el PAMI que certifica que una persona no es afiliada al instituto. Esto significa que no recibe cobertura médica, beneficios ni prestaciones por parte de esta obra social.
Es un trámite 100% gratuito, tiene una validez de 30 días a partir de su emisión y se puede generar al instante de forma online, sin necesidad de sacar turno ni realizar gestiones presenciales.
¿Para qué sirve este certificado?
Este documento es fundamental para acreditar ante diferentes organismos o instituciones que no contás con una obra social activa. Su utilidad principal es para:
-
Realizar trámites de afiliación al PAMI.
-
Gestionar subsidios o planes sociales que exijan comprobar la falta de cobertura médica.
-
Inscribirte en programas de becas estudiantiles.
-
Completar requisitos para planes de salud provinciales o municipales.
-
Presentar en ANSES para diversas gestiones.
¿Quiénes pueden solicitarla?
Cualquier persona que necesite demostrar que no posee afiliación al PAMI puede generar su propia constancia. Es especialmente útil para:
-
Adultos mayores que están iniciando su trámite de incorporación al PAMI.
-
Ciudadanos que necesitan acceder a un plan de asistencia social o económico.
-
Beneficiarios de programas que requieran una declaración jurada de no poseer otra cobertura de salud.
Paso a paso: cómo tramitarla de forma digital
Obtener tu Constancia de Afiliación Negativa es un proceso rápido y sencillo. Podés hacerlo desde la web o mediante la aplicación móvil.
Opción 1: por la página web oficial
-
Ingresá al sitio oficial del PAMI: www.pami.org.ar/constancia-afiliacion-negativa.
-
Completá el formulario con tu número de CUIL o CUIT.
-
El sistema va a generar automáticamente tu constancia en formato PDF.
-
Descargala o imprimila para presentarla donde la necesites.
Opción 2: Por la app "Mi PAMI"
-
Descargá e ingresá a la aplicación "Mi PAMI" desde tu celular.
-
Dirigite a la sección de "Trámites" o "Certificados".
-
Buscá la opción "Constancia de Afiliación Negativa".
-
Ingresá tus datos y generá el documento, que podrás guardar directamente en el dispositivo.
Con este certificado digital, vas a poder agilizar una gran variedad de trámites de manera segura y confiable, sin moverte de tu casa. Recordá que, al tener una validez de 30 días, es recomendable generarla cerca a la fecha en que tenés que presentarla.
