Valdés defendió a Cristina Kirchner y recordó que Cúneo Libarona y Barra también señalaron su inocencia

El diputado nacional se refirió a los dichos del actual ministro y del exprocurador del Tesoro cuando señalaron la ausencia de culpa de la exPresidenta en la causa. También cuestionó el accionar de la Justicia.

07 de julio, 2025 | 15.03

El diputado nacional Eduardo Valdés volvió a respaldar la inocencia de Cristina Kirchner en la causa Vialidad y afirmó que “no solo el peronismo” sostiene esa posición. Así, expuso que también figuras centrales que forman o formaron parte del gobierno de Javier Milei, como el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y el exprocurador del Tesoro, Rodolfo Barra; se expresaron en ese sentido.

En declaraciones radiales, Valdés insistió en que “ya no se trata de una discusión partidaria, sino de una cuestión de justicia” y llamó a la Corte Suprema a “corregir una injusticia histórica”. “Cualquiera que mire el expediente con seriedad sabe que no hay pruebas que justifiquen una condena. Lo que hubo fue una persecución política con apariencia judicial”, afirmó.

En ese sentido, el legislador de Unión por la Patria recordó que el propio Cúneo Libarona —antes de ser designado por Milei como ministro— sostuvo públicamente, en octubre de 2022, que no estaba probada la intervención de la expresidenta en los hechos investigados. “¿Está probada la intervención de Cristina Kirchner en el hecho? El concepto general es no. ¿Hay asociación ilícita? El concepto general también es no”, había declarado el abogado penalista en el programa Animales Sueltos, en un contexto donde predominaban las críticas hacia la exmandataria.

Valdés también aludió al dictamen de Rodolfo Barra, elaborado a pedido de la propia Cristina Kirchner antes de que asumiera como procurador del Tesoro, en el que señalaba que el presidente —tras la reforma constitucional de 1994— no tiene responsabilidad penal o administrativa por actos vinculados a la ejecución del presupuesto nacional. “No se puede ser penalmente responsable por una competencia de la que se carece”, escribió Barra, señalando que esas funciones recaen sobre el Jefe de Gabinete.

“Estamos hablando de dos expertos con trayectoria, que ocupan hoy cargos clave en el gobierno libertario, y que dejaron en claro que Cristina no cometió delito alguno”, subrayó Valdés, quien también mencionó los respaldos que recibió la expresidenta de dirigentes de otros espacios como Miguel Ángel Pichetto, Jorge Yoma y Ricardo Alfonsín.

Además, el diputado volvió a denunciar la falta de imparcialidad durante el proceso judicial. “No puede ser que un juez que debe juzgar a Cristina juegue al fútbol con el fiscal en la quinta del expresidente Macri. O que compartan un equipo con nombre y logo. Eso en cualquier país del mundo sería motivo de nulidad automática”, criticó.

Valdés también apuntó contra el doble estándar del Poder Judicial: “Mientras a Cristina se le restringen las visitas, hay represores condenados que reciben a familiares, amigos y políticos sin problemas. El mismo tribunal que le niega a Cristina sus derechos, autoriza eso”, cuestionó.

El dirigente peronista cerró su intervención reafirmando la centralidad de CFK en la política argentina: “Cristina es la presidenta del Partido Justicialista y mantiene un liderazgo activo. Los que quieren correrla subestiman, una vez más, al pueblo argentino. Y mientras sigan con esta persecución, vamos a seguir levantando la voz: Cristina es inocente. No pedimos privilegios, pedimos justicia”.