El caso histórico del bebé abandonado que puso en vilo a la Justicia: había sido gestado en un vientre subrogado, pero sus padres no lo quisieron

El bebé había nacido prematuro en noviembre del 2024 y sus padres biológicos lo abandonaron. La mujer cordobesa que había donado su vientre tampoco podría hacerse cargo y el niño quedó a la deriva.

19 de septiembre, 2025 | 14.56

La Justicia de Córdoba se pronunció después de que se diera un conflicto legal inusitado alrededor de un niño nacido bajo gestación subrogada. En noviembre del 2024, un bebé nació de manera prematura y sus padres biológicos, de nacionalidad francesa, lo dejaron sin cuidados. La mujer cordobesa que había donado su vientre para la gestación tampoco podía hacerse cargo del niño, por lo cual quedó bajo la tutela de una familia de guarda.

Ahora, la jueza de Gestión Asociada de Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar y de Género, Mariana Pascual indicó que el bebé se encuentra “en situación de adoptabilidad”, por considerar que su abandono constituyó “una vulneración directa a la dignidad humana”. Con esta resolución la Justicia autorizó la adopción del niño.

El primer caso en el país

El conflicto legal fue inusitado porque es el primer caso en el país de un recién nacido abandonado, que había sido gestado por subrogación de vientre subrogado. Por tal motivo debió intervenir la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), entidad desde la cual se le solicitó a la Justicia que declarase su adoptabilidad para encontrarle un hogar definitivo, ya que temporalmente el menor estaba al cuidado de una familia de acogida.

"La vida no es un producto y un niño no es un objeto que debe cumplir ciertas expectativas", consideró Pascual y agregó: "Cosificar a un niño es negar su humanidad desde el inicio, es verlo como el resultado de una inversión económica, como un bien que debe satisfacer al cliente. Cada niño, sin importar cómo ha sido concebido, merece respeto, cuidado y amor”.

"Un producto fallado", la frase fatal con la que justificaron el abandono

El bebé nacido de manera prematura y con algunas complicaciones de salud fue abandonado por sus padres biológicos, que lo consideraron "un producto fallado". El proceso de gestación por subrogación se había realizado sin un procedimiento judicial previo que estableciera los consentimientos de todas las partes, por lo cual el expediente reconoce la naturaleza “sui generis” del caso.

La resolución judicial subraya que el bebé "nunca contó con un entorno familiar propio ya que no desarrolló vínculo con la gestante, quien fue contratada por un tercero para realizar un acto específico que no incluía asumir la maternidad ni la crianza". El documento también señala que “no existe un centro de vida propio significativo para el niño”.

La jueza Pascual remarcó la necesidad de actuar con extrema prudencia en casos que involucren a personas vulnerables y de "evitar cualquier justificación de prácticas que vulneren derechos fundamentales, incluso en ausencia de una regulación específica". "La ausencia de norma expresa no impide al Estado actuar en protección del niño, ni suspende la aplicación de principios superiores que orientan el sistema de protección de la niñez”, finalizó el documento.