Un reciente informe de Zonaprop reveló que el valor promedio de un departamento de dos ambientes en la Ciudad de Buenos Aires ronda los 850 dólares mensuales. Este análisis se basó en los avisos de alquiler publicados en dólares por distintos anunciantes y marca un aumento sostenido durante el último año.
En el último mes, el precio promedio subió un 0,33%, mientras que en lo que va de 2025 acumula un incremento del 19,46%. Si se toma un período más amplio, la suba interanual alcanza el 35,08%, evidenciando un mercado que no detiene su escalada.
El informe también destacó los extremos del mercado porteño. Puerto Madero sigue siendo el barrio más caro, con un alquiler promedio de 1.312 dólares por un departamente de dos ambientes. Le siguen Colegiales con 1.160 dólares y Monserrat con 1.057 dólares. En contraste, el barrio más accesible es Balvanera, donde el precio promedio es de 700 dólares. San Nicolás y Caballito aparecen como opciones también económicas, con valores próximos a los 700 dólares mensuales. La diferencia entre la zona más cara y la más barata supera los 600 dólares por mes.
En el rango medio, Palermo lidera con un precio promedio de 934 dólares, seguido por Núñez con 920 dólares y Belgrano con 911 dólares. Otros barrios que se ubican cerca del promedio general son Chacarita (850 dólares), San Telmo (843 dólares) y Recoleta (829 dólares). Más abajo aparecen Villa Urquiza, Almagro, Villa Crespo y Retiro, con precios que oscilan entre 792 y 802 dólares.
Cuáles son los corredores más económicos
El informe también analizó las variaciones por corredores urbanos. El Noroeste fue el que más aumentó en el último año, con un alza del 30,90% y un precio promedio actual de 799 dólares. El Eje Central mostró un crecimiento del 28,41%, alcanzando los 717 dólares. Por su parte, el Corredor Norte registró la suba más baja, del 24,17%, e incluso una caída mensual del 0,40%. A pesar de eso, sigue siendo una de las zonas más caras, con un promedio de 901 dólares.
Desde la derogación de la Ley de Alquileres en diciembre de 2023, el mercado mostró cambios importantes en la composición de los avisos. En los primeros meses de 2024, la mayoría de las publicaciones se hicieron en pesos, llegando a representar un 60% en mayo y junio. Sin embargo, desde agosto los anuncios en dólares volvieron a repuntar, constituyendo casi seis de cada diez publicaciones en la actualidad.