Esta temporada, la Fórmula 1 atraviesa su última edición bajo el actual reglamento técnico, puesto que la normativa cambiará a partir de 2026 con unas nuevas unidades de potencia, que ya no contarán con el componente MGU-H. Del mismo modo, también cambiarán los monoplazas, que abandonarán el sistema DRS por el modo Override para los rebases, mientras que los alerones delanteros tendrán movilidad para poner en marcha el sistema de aerodinámica activa.
Debido a estos cambios, Alpine aprovechó para cerrar un ciclo, ya que este año es el último en el que utilizarán los motores de Renault, cuyo rendimiento se encuentra por debajo de la competencia, algo que puede apreciarse con sus resultados en los últimos años. De hecho, tanto Franco Colapinto como Pierre Gasly se quejaron de la falta de efectividad del A525, algo que viene tanto por el lado del diseño del coche como de la unidad de potencia.
Para solucionar este problema, Flavio Briatore anunció el año pasado que el equipo galo pasará a usar motores de Mercedes a partir del 2026, una noticia que sin dudas ilusiona al piloto argentino de cara a la siguiente temporada. Y es que la marca alemana actualmente provee los motores no solo de su propia escudería, sino también de Williams, Aston Martin y McLaren, el equipo puntero en la tabla de constructores.
Claro que el cambio de la normativa puede generar cambios para el próximo año en cuanto al rendimiento que tenga la unidad de potencia, pero los expertos consideran que Mercedes tendrá el mejor motor en la nueva era de la F1. De acuerdo con Motorsport, la firma germana “es considerada el fabricante más avanzado en el desarrollo del propulsor que combina el 50% de la potencia endotérmica con la misma cantidad de energía eléctrica”.
A su vez, habrá varios cambios importantes en cuanto a los proveedores de motores en el próximo año, algo que también podría dejar mejor posicionado a Alpine con su asociación con Mercedes. Para empezar, Red Bull dejará de trabajar con Honda –que iniciará un nuevo vínculo con Aston Martin– y será motorizado por Ford, que también proveerá a Racing Bulls. Por su parte, Ferrari seguirá con Haas y sumará a Cadillac como cliente, mientras que Sauber no solo pasará a llamarse Audi, sino que también contará con sus propios motores.
Las chances de Colapinto de seguir en 2026
Ante la falta de puntos, Franco Colapinto no tiene garantizada su continuidad en Alpine para la siguiente temporada, como sí tiene Pierre Gasly, que fue renovado hace unas semanas. No obstante, Flavio Briatore parece dispuesto a apostar por una renovación del argentino en pos de mantener a la dupla, tal como declaró en una entrevista con AFP: “El equipo necesita estabilidad, y la posibilidad de mantener a los dos mismos pilotos forma parte de esa estabilidad”.