La yaguareté Acaí había sido liberada el 5 de octubre en el bosque El Impenetrable, de la provincia del Chaco, como parte del programa de reintroducción y preservación de su especie, que se encuentra en peligro de extinción. Sin embargo, desde Fundación Rewilding Argentina confirmaron a El Destape que el animal fue asesinado, posiblemente por cazadores, y su collar arrojado al río, una hipótesis que se refuerza con versiones aportadas por vecinos.
"Acaí fue liberada con un collar de monitoreo que registraba su posición cada hora y enviaba esos datos a través de conexión satelital cada cuatro horas. Fue ese mismo collar el que permitió detectar su muerte y el que, se espera, lleve a encontrar a los asesinos", explicaron desde la Fundación Rewilding Argentina, encargada de su preservación junto con la provincia de Chaco y la Administración de Parques Nacionales (APN).
La caza de esta especie en peligro de extinción representa un grave delito, el cual esta penado con multas de alto valor e incluso con prisión. Esto se debe a que, por el elevado riesgo de la desaparición de la especie, se declaró al yaguareté "Monumento Natural" por ley nacional, designación que le otorga el grado de protección más alto que una especie silvestre de Argentina puede tener.
Bajo este marco, la Administración de Parques Nacionales, ya radicó la denuncia ante la justicia y se espera que la Fundación Rewilding Argentina salga como querellante de la misma. Esta fundación es una ONG encargada de la protección ambiental de la Argentina y en el comunicado destinado a informar la muerte de Acaí deja en claro que el hecho que derivó en la muerte del animal fue llevado a cabo por "sicarios".
Al mismo tiempo, la ONG indica que la caza de yaguaretés no es una práctica inusual de la Argentina, ya que el principal peligro para esta especie son precisamente los cazadores furtivos, lo que demarca la importancia que tuvo la implementación del collar de monitoreo del animal, con el cual incrementan las posibilidades de dar con los cazadores para imponerles un castigo el cual podría ser ejemplar, para evitar que estas situaciones continúen ocurriendo.
Proyecto de reintroducción del yaguareté en El Impenetrable
Este proyecto ambiental tuvo su inicio en el año 2019, cuando se descubrió al único individuo sobreviviente de la especie en toda la región, un macho de nombre Qaramta. A partir de ese momento, este intento de reintroducir la especie en el Chaco ha tenido avances significativos, logrando restablecer una población reproductiva en el Chaco Seco argentino, con la liberación de las primeras hembras, hecho que se dio hace poco más de un año, y el nacimiento del primer cachorro silvestre a principios del 2025.
Dadas las circunstancias de la muerte de Acaí, tanto las organizaciones de gobierno, como la Fundación Rewilding Argentina, se han comprometido a reforzar su programa de reinserción, a la par de apoyar la búsqueda de los cazadores para que reciban el castigo que la ley impone.
