La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización del medicamento TIRZEC ya que no posee con la autorización ni el aval del organismo nacional. Dicha medicación está indicado para el tratamiento en personas adultas con diabetes mellitus tipo 2 no controlada, asociado a dieta y ejercicio. Tras la suspensión de la producción de la farmacia Quimfa S.A., lanzaron un alerta a usuarios y usuarias para resguardar la salud pública ante las graves irregularidades detectadas.
Cuál es el producto prohibido por ANMAT y por qué
TIRZEC, cuyo principio activo es la Tirzepatida 5 mg/0.5 ml, "1 vial con 2ml de solución inyectable + 4 jeringas estériles con aguja", es prescripto para el tratamiento en personas adultas con diabetes mellitus tipo 2 no controlada, asociado a dieta y ejercicio.
Desde las autoridades de ANMAT tomaron conocimiento, por medio de la firma Adium, sobre la venta de dicho medicamento, en el lote N° 252092 con vencimiento en junio de 2027, de la empresa Quimfa S.A., en una farmacia ubicada en la ciudad de Pilar, provincia de Buenos Aires.
Según detalles el comunicado del organismo, la prohibición del medicamento se debe a que "no se encuentra registrado" en la Argentina para su uso y comercialización y tampoco fue autorizado "ningún medicamento que contenga como activo farmacológico la Tirzepatida". Al mismo tiempo, la empresa Quimfa S.A., su presunto elaborador, no se encuentra habilitado para importar o fabricar medicamentos en el país.
"Al desconocer su legitima procedencia y al no contar con la evaluación de la autoridad sanitaria nacional, el mismo deviene en peligro para la salud de los pacientes que se los pudieran administrar cayendo en el supuesto que se trata de un producto seguro. Es así que, se solicita al personal de salud, a los distribuidores e Instituciones, y a la población en general: verificar el stock de productos y en caso de contar con unidades de cualquier lote de este producto contactarse con esta Administración Nacional, a través del correo electrónico pesquisa@anmat.gob.ar o comunicarse con ANMAT Responde, responde@anmat.gob.ar 0800-333-1234", sentenciaron.
El comunicado fue también compartido por la Confederación Farmacéutica Argentina.
ANMAT y otras alertas con lotes de medicamentos
Al mismo tiempo, el pasado miércoles, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió un alerta de "inmovilización de un lote del producto solución de Gluconato de calcio 10% Lavimar", como medida preventiva ante la sospecha de un "desvío de calidad" en el lote N° 24.071 con vencimiento en mayo del 2027, según indicaron. En este caso, el producto es utilizado para el aporte de ion calcio en hipocalcemia severa, hipocalcemia neonatal, hipocalcemia que cursa con tetania e hiperkalemia severa. Hasta que no concluyan las investigaciones, recomiendan no utilizar el producto.
Otra de las resoluciones del organismo nacional fue la del retiro del mercado de varios lotes de Exotran por, según indicaron en la resolución oficial, "por falta de garantía de calidad detectada en la materia prima y procesos de control". En ese marco, se prohibió el uso, la comercialización y la distribución de todo el territorio nacional; mientras se ordena a la firma Laboratorios Beta S.A. que quiten dichos productos. Entre ellos figura el Exotran/Mesalazina 500mg (por 30 y 60 comprimidos de liberación prolongada) con los siguientes lotes: 65427 con vencimiento en junio del 2025; 65752 con vencimiento en noviembre del 2025; 66087 con vencimiento en febrero de 2026; 66725 con vencimiento en agosto del 2026; 67002 con vencimiento en octubre del 2026; 67137 y 67504 con vencimientos en marzo del 2027; 67727 con vencimiento en abril de 2027 y 67850 con vencimiento en mayo del mismo año, según informaron.